Diciembre 2021
Autores:
Natalia Santos et al
Resumen:
En este artículo se discute la educación en derechos humanos a partir de la experiencia del curso ESGE 4077 Los derechos humanos en el mundo contemporáneo, requisito de la Concentración Menor en Derechos Humanos del Programa de Bachillerato de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico. Incluye los ensayos finales de cuatro estudiantes de la sesión de verano del año 2021. Los ensayos abordan temas como el derecho a la educación, el derecho a la protesta, el análisis de las representaciones de los derechos humanos en textos narrativos y la armoniosa relación entre derechos humanos y ecofeminismo. El objetivo principal es ilustrar las virtudes de la formación reflexiva y crítica, de la práctica sentipensante, como parte de una pedagogía crítica para la educación en derechos humanos.
Archivo:
17-05-Natalia Santos et alAudiencia:
Comunidad Universitaria
Fuente:
Revista Umbral 17
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.
Palabras claves:
Educación, derechos humanos, pedagogía crítica, pensamiento reflexivo, pensamiento crítico, sentipensar