Fecha:
2 de marzo de 2004
Autor:
Aníbal Quijano
Resumen:
Ciclo de conferencias sobre la globalización, la colonialidad, y el poder.
Ponencias:
Colonialidad del poder: Globalizacion y democracia
El profesor Qijano en esta ponencia hace una reflexión en torno al proceso de globalización mundial y en particular las actuales tendencias de dominación institucional, desarrolla el término “Colonialidad del poder”. Esta ponencia fue presentada en primera instancia en diciembre del año 2000 en Lima-Perú.
colonialidad20del20poder20globalizacic3b3n20y20democracia
Descargar
El laberinto de América Latina. ¿Hay otras salidas?
En esta ponencia presentada el Profesor Quijano se refiere a la situación actual social, política y económica de América Latina, su relación con el neoliberalismo. Destaca ocho procesos que caracterizan esta situación y desarrolla su posición frente al tema. Este artículo apareció en primera instancia en la Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. vol 10, núm 1, enero-abril 2004, pp. 75-97. Universidad Central de Venezuela.
el20laberinto20de20amc3a9rica20latina.20hay20otras20salidas
Descargar
Materiales:
Globalización, educación, y conciencia histórica: Histografía imperial, federal y crisis de la historia nacional
El propósito de este trabajo es examinar el impacto de la globalización en los estudios de la historia nacional. Dentro del armazón de este proceso de importancia universal, es esencial reconocer la existencia de una historiografía imperial, regional y federal que actúa en detrimento a la historia nacional. La interdependencia y el crecimiento del mercado libre han llamado en la pregunta el criterio viejo del nación-estado y su importancia para el conocimiento nacional.
No obstante, es vital que el conocimiento histórico no se pierda en el proceso de reconstrucción, en medio de complejidades imperiales y federales, además del sentido de pertenencia que viene de la historia nacional. Esta tarea debe ser parte de los deberes de maestros y profesores en Educación Básica, escuelas secundarias y universidades. Por Ramón Rivas.
globalizacic3b3n20educacic3b3n20pdf
Descargar
Movimientos sociales y desafíos políticos
América Latina, tres décadas después del comienzo de la neoliberalización capitalista, se mira hoy con su economía estancada, con la más alta tasa de desempleo y con el más alto porcentaje de pobres de su historia, atravesada por revueltas sociales, sumergida en la inestabilidad política, y por primera vez en más de un siglo es decir, después de la conquista del norte de México a mediados del siglo XIX, y de Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas al fin de ese mismo siglo, con su integridad territorial y su independencia política explícitamente en cuestión.
movimeintos20sociales20y20desafios20politicos
Descargar
Palabras clave:
dominación, neoliberalismo, América Latina, democracia, colonialismo