Efectos de la Real Cédula de Gracias en Puerto Rico

Antecedentes de este decreto de la Corona Española en el Puerto Rico decimonónico y sus efectos en la actualidad.

Fecha: 
4 de abril de 2015

Autores:
Laura NáterMabel Rodríguez Centeno, Ana Gabriela Calderón

Parte 1:

Parte 2:

Parte 3:

Parte 4

Resumen:
“Efectos de la Real Cédula de Gracias en Puerto Rico” fue una mesa que se presentó en el Simposio del Segundo Centenario de la Real Cédula de Gracias de 1815 en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y que incluyó las siguientes ponencias:

“La importancia de la Real Cédula de Gracias de 1815, ¿criatura de la historiografía puertorriqueña?”, Dra. Laura Náter, FEG UPR Río Piedras.

“Entre gracias reales e indolencias insulares: Apuntes sobre una historia ‘echarpalantista’ (de los siglos XVIII y XIX)”, Dra. Mabel Rodríguez Centeno, FEG UPR Río Piedras.

“Paradigma del progreso en la memoria histórica”, Ana Gabriela Calderón, Estudiante de maestría del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe.

Cobertura:
Puerto Rico, 1815

Audiencia:
El Simposio invitó a los interesados en el tema y obtuvo participación de estudiante y profesores del Recinto y otros recintos.

Fuente:
La mesa fue parte del Simposio del Segundo Centenario de La Real Cédula de Gracias de 1815, auspiciada por el Decanato de la Facultad de Estudios Generales. La actividad tuvo el objetivo de llevar a cabo una reflexión sobre los antecedentes y efectos de este decreto de la Corona Española en el Puerto Rico decimonónico y que aún en la actualidad son significativos para los y las puertorriqueñas. Luego de una convocatoria abierta, se presentaron las siguientes ponencias:

“El espíritu, origen y objetivo de la concesión de la Real Cédula de Gracias de 1815 y sus consecuencias”, Dra. Raquel Rosario Rivera, UPR Bayamón.

Mesa de la mañana – Antecedentes a la Real Cédula de Gracias de 1815

“En torno a Manuel Hernáiz”, Dr. Adám Szászdi, profesor jubilado FEG, UPR Río Piedras.

“Antecedentes inmediatos de la Cédula de Gracias”, Dra. Dora León Borja

“La negociación de la Cédula de Gracias en la Corte”, Dr. István Szászdi

Mesa de la tarde – Efectos de la Real Cédula de Gracias en Puerto Rico (INCLUIDA EN EL AUDIO)

“La importancia de la Real Cédula de Gracias de 1815, ¿criatura de la historiografía puertorriqueña?”, Dra. Laura Náter, FEG UPR Río Piedras

“Entre gracias reales e indolencias insulares: Apuntes sobre una historia ‘echarpalantista’ (de los siglos XVIII y XIX)”, Dra. Mabel Rodríguez Centeno, FEG UPR Río Piedras.

“Paradigma del progreso en la memoria histórica”, Ana Gabriela Calderón, Estudiante de maestría del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe.

Colaborador:
Lorna G. Jaramillo Nieves y Mary Frances Gallart Calzada

Licencia:
Creative Commons Atribución-Igual 4.0 International License.

Editor:
Umbral, CRET

Facebook
Twitter
Instagram