Decorar es gobernar: la agenda oculta del Proyecto de Arte Público de Puerto Rico

Fecha: 
31 de agosto de 2005

Autores: 
Deepak Lamba, Miguel Rodríguez Casellas

Resumen: 
Este seminario trata el tema del espacio público a raíz del Proyecto de Arte Público de Puerto Rico. Se plantea el espacio público como un espacio de cambio y de expresión, con un impacto real. Se plantea su multiplicidad de usos y el sin fin de posibilidades del mismo.

Texto completo: 
Este seminario trata el tema del espacio público a raíz del Proyecto de Arte Público de Puerto Rico. Se plantea el espacio público como un espacio de cambio y de expresión, con un impacto real. Se plantea su multiplicidad de usos y el sin fin de posibilidades del mismo.

Ponencias:

Comentarios en torno a la ponencia
En esta ponencia Deepak Lamba hace una reflexión en torno al espacio público, la gestión gubernamental , el arte y las innumerables trabas, trampas, provocaciones y limitaciones que se presentan al trabajar estos temas. Nos presenta el espacio público como uno que esta definido por su capacidad de cambio, su multiplicidad de usos, como la cancha de básquet que sirve como escenario para chillar gomas en un “four track”. Considera imprescindible que se diseñen y manejen los espacios con la sustentabilidad en mente, queriéndonos decir con sustentabilidad la capacidad de que una intervención en el espacio trascienda o rebase su propia agenda originaria. Para los nuevos espacios creados propone unos “second projects” que nos provean las municiones necesarias para asegurar y defender las innumerables posibilidades que tienen los nuevos espacios erguidos.

comentarios20en20torno20a20la20ponencia

Descargar

Decorar es gobernar: La agenda oculta del Proyecto de Arte Público de Puerto Rico
El espacio público no está de moda. Al menos en la prensa internacional de arquitectura que ha dejado de cubrirlo. Se habla del objeto, se habla del penúltimo software para visualizaciones tridimensionales, se habla de cristales que se limpian solos ―sin Windex ni mano de obra unionada― pero apenas se aborda al espacio público. Pienso que el colapso del marxismo, en la práctica y en la crítica, es el responsable de esta reciente apatía que deja lo público a merced del mercado.

decorar_es_gobernar_la_agenda_oculta_del_proyecto_de_arte_publico_de_puerto_rico_0

Materiales:

Memorando de política pública
El cuadro fiscal que enfrenta Puerto Rico ha forzado a la presente administración a tomar unas medidas difíciles, pero sumamente necesarias, para atender las exigencias presupuestarias que han puesto de relieve algunos de los problemas estructurales que demuestra la estructural fiscal de Puerto Rico. Aunque las explicaciones sobre cómo llegamos a esta situación varían, el repensar la vida social y económica es una tarea que se tornará constante para la gran mayoría de los ciudadanos.
Los tiempos que se avecinan estarán llenos de retos para todos pues, dado el carácter complejo del funcionamiento de una economía, ajustes realizados en un renglón tienen repercusiones en otras áreas que pueden llegar a afectar la vida cotidiana de todos. No obstante, siempre se afectan unos más que otros y, según nos dicta la experiencia, es necesario tomar medidas para asegurarnos que ciertos sectores no carguen injustamente el gran peso de los sacrificios.

memorando_de_politica_publica

Descargar

Palabra e Imagen
Pocos son conscientes hoy del cambio dramático en el significado y la plusvalía cultural del graffiti através de su historia. Inscripción monumental o encomiástica en los bajos relieves egipcios, en griegos en los monumentos romanos, esta “escritura en la pared” fue originalmente vehículo de confirmación de la gloria, monólogo del poder por el poder. Quizás alguno que otro estudioso de la cultura retrotraiga su origen a la magia homeopática de la pintura rupestre, pero yo pienso que las imágenes de las cavernas todavía no tenían la función del grafo, de la letra. El graffiti,desde sus comienzos, parece ser palabra de ciudad, demarcadora de espacios, señal del de la frontera entre lo urbano y lo agreste. Y siendo la ciudad foco de la diversidad irreprimible, lugar de encuentro y desencuentro, sera la pared la que sirva eventualmente de página en blanco, invitación abierta a la expresión y a la comunicación. El monólogo de ayer se convierte en el diálogo de hoy.

palabra_e_imagen

Descargar

Getting Serious About Biotech: Challenges and Opportunities for Puerto Rico
The scientific discovery of DNA by Francis Crick and James Watson in the mid 20th century has had profound implications that have not only transformed the world of science, but also the way in which economic development is sought at the turn of the millennium. Today, gene splicing, cloning and other procedures heretofore conceived of as exclusive to academia are being discussed in corpo- rate boardrooms and public hearings while scientists and engineers-turned- entrepreneurs have become the leaders of a blossoming industrial sector that focuses on the technologies of life or biotechnologies. The rapid growth of this relatively novel industry has been fueled by the increasing market opportunities and the promises of riches and economic expansion that lie ahead with each new scientific breakthrough.

policy_brief_biotech1

Descargar

Revista Proyecto Arte Público en PR
La publicación de Artefacto concreta la necesidad de divulgar los logros de nuestra comunidad creativa. Queremos ponerlos al tanto de todo lo bueno que ha acontecido en la Escuela de Artes Plásticas en estos últimos meses, y las actividades que lleva a cabo en enero, febrero y marzo de 2005. Normalmente las buenas noticias del arte se pierden entre todo lo que publica la prensa. Artefacto estará dedicado a dar a conocer los ofrecimientos de los diferentes programas académicos y a resaltar la creatividad de estudiantes, facultad y egresados de la Escuela de Artes Plásticas.

revista_proyecto_de_arte_publico_en_pr

Descargar

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Facebook
Twitter
Instagram