Fecha:
10 de septiembre de 1998
Autor:
Francisco Barahona Riera
Resumen:
En esta lección inaugural Barahona Riera habla sobre el concepto de la paz. Como este concepto se ha interpretado durante la historia y las connotaciones que lleva. Cómo paradójicamente para llegar a la paz debe haber guerra. Analiza la primera mitad del siglo XX y los eventos de guerra ocurridos en esos años y cómo las nuevas tecnologías han dado una nueva visión del mundo. Lee algunas partes de la Carta Constitutiva de la ONU y la explica. También analiza los diferentes modos de ver la paz y la guerra en diversas regiones, culturas y religiones. Comenta la importancia de la educación para la paz tanto en las instituciones educativas como en otros ámbitos sociales que rodean al ser humano. Al final incita a los estudiantes a ser agentes de cambios con el nuevo conocimiento y responsabilidad que obtendrán al ver la realidad del mundo de otra manera.
Audiencia:
Estudiantes universitarios
Fuente:
Lección Inaugural de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Colaborador:
Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Editor:
Umbral
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional
Biografía del autor:
Rector de la Universidad para la Paz, Catedrático en la Escuela de Derecho de la Universidad de Costa Rica. En dicha institución obtuvo una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en 1973. Realizó su doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de París en 1977. También realizó estudios en derecho internacional en la Universidad de París y en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo. En sus trabajos destacan los temas de la política internacional, la sociología, educación para la paz entre otros. Fue coordinador Presidencial de la Universidad para la Paz de 1980 a 1982.