Educarse para expresarse: el amor es ciego pero no sordo

Fecha: 
15 de agosto de 1991

Autor: 
Rafael Castro Pereda

Resumen: 
Para el profesor Castro, la vida es un largo viaje, y ese viaje es a su vez la Universidad, lo que en la travesía añoramos será nuestra recompensa y lo que despreciamos en el viaje no lo tendremos nuevamente, esta es la bienvenida que hace el autor. Hace entonces una invitación a realizar durante toda la conferencia una reflexión sobre el título de la lección inaugural. El contenido de la lección va en torno a la historia de la Europa del Este, sus bilingüismos y las transformaciones que ha tenido, los cambios culturales, económicos y políticos que traen con las transformaciones del mundo occidental y la búsqueda constante de una identidad, llega entonces a la identidad que Puerto Rico gana teniendo como idioma principal el español “Las lenguas son portadoras de acervos culturales históricos incalculables, ellas familiarizan a sus hablantes con los fundamentos de las comunidades a las que pertenecen” y se refiere entonces al lenguaje como el principal punto de partida en la búsqueda de hegemonía nacional. El autor defiende la hegemonía que da la lengua materna a un país pero en ningún momento promueve el monolingüismo.

educarse_para_expresarse_el_amor_es_ciego_pero_no_sordo

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Facebook
Twitter
Instagram