Derecho a ser vistas: subversión a las sociedades de control en la obra ¡Hay motín compañeras! de Alberto Miralles.

Fecha:
Abril de 2016

Autor:
Marlene Duprey Colón

Archivo:
derecho_a_ser_vistas-_subversion_a_las_sociedades_de_control_en_la_obra_hay_motin_companeras_de_alberto_miralles

Resumen: 
Este artículo es un análisis de la obra de teatro ¡Hay motín compañeras! del dramaturgo español Alberto Miralles. Dicha obra problematiza la situación de las mujeres confinadas y la sociedad de medios. Aborda además, las lógicas empresariales y de mercadeo. Analizo esta obra estableciendo una relación entre las sociedades de control de Guilles Deleuze y la función del modelo carcelario en Michel Foucault. Procuro adelantar una línea reflexiva que atienda a las interrogantes: ¿Cómo y de qué forma pueden encontrarse ambos regímenes de control y producir algo nuevo?¿Cómo a pesar de lo duro de un régimen de control y otro, podría acontecer algo que produzca un giro a la situación desesperanzadora de las sociedades de control y de la vida carcelaria?

Palabras claves:
Sociedades de control, modelo carcelario, Alberto Miralles, solidaridad, crisis carcelaria, Guilles Deleuze, Michel Foucault.

Abstract:
This article focuses on the analysis of the play by the Spanish playwright Alberto Miralles, ¡Hay motín compañeras! This play problematizes the status of women in confinement and the social media business. It also problematizes the entrepreneurship model and the logic of marketing. The article establishes a relationship between the model of Control societies by Guilles Deleuze and the foucaultian carceral model to advance a thoughtful line that addresses the question of How can something could happen to produce a turn to the hopeless situation of prison life in a society characterized as control societies?

Key words:
Control societies, carceral model, Alberto Miralles, solidarity, prison crisis, Guilles Deleuze, Michel Foucault.

Fuente: 
N.11 Revista Umbral

Facebook
Twitter
Instagram