Diciembre 2020
Autores:
Reinaldo Berríos, Yolanda Cordero, Hilda Rivera, Deliz Rodríguez
Resumen:
Los jóvenes entre las edades de 18 a 24 años en Puerto Rico enfrentan importantes desafíos sociales y económicos que pueden inducirlos a migrar de forma masiva. No obstante, el país requiere de las nuevas generaciones para salir de la crisis económica y fiscal en la que se encuentra sumido por más de una década. Este es un estudio exploratorio que utiliza datos secundarios, articulado a partir de la metodología de análisis de políticas de Dunn (2018). La misma provee un acercamiento alterno para el estudio de problemas que requieren mayor comprensión previo al análisis de políticas públicas. El estudio busca conocer el estado sociodemográfico de esa población y sus implicaciones para el país. Además, explora los factores que pueden propiciar que las y los jóvenes permanezcan en el país o migren. Se identifican los temas de pobreza, empleo y educación como los que deben guiar las políticas gubernamentales.
Archivo:
016_CORDERO NIEVES, Yolanda, et alAudiencia:
Comunidad Universitaria
Fuente:
Revista Umbral 16
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.
Palabras claves:
Jóvenes, migración, pobreza, desigualdad, política pública, empleo, Puerto Rico