Capoeira como práctica educativa El desarrollo integral del ser humano

Noviembre de 2019

Autor: 
Miguel Ángel Sepúlveda Chávez

Resumen:
En tiempos de globalización y neoliberalismo, el consumismo, la competencia y el individualismo se presentan como los grandes ejes de la sociedad. Conscientes de ello, es menester repensar los distintos aspectos de ésta, y entre ellos la Educación. Es en este contexto que proponemos la Capoeira como una práctica educativa alternativa para el desarrollo integral del ser humano.

La Capoeira es una manifestación cultural de ascendencia afro-brasileña, caracterizada por múltiples facetas, música, danza, lucha, filosofía, entre otras. Asimismo, en su evolución ha sido un fenómeno ligado a grandes procesos históricos-sociales. Uno de los cuales, el más importante, busca legitimar la lucha por la emancipación negra, lo que la erige como una manifestación cultural libertaria por excelencia. Es por ello también que, buena parte de su desarrollo y sustento filosófico-psicológico gira en torno a las problemáticas relacionadas a la marginalidad y subalternidad.

Archivo:
Capoeira como práctica educativa para el

Descargar

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Revista Umbral 15

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Umbral

Palabras clave:
Capoeira, Educación, Historia, Resistencia, Colonialidad.

Facebook
Twitter
Instagram