Fecha:
Abril de 2014
Autor:
Mirerze González
Texto completo:
Discusiones sobre qué define a un nativo de la región geográfica conocida como Islas Vírgenes resepresenta una interesante instancia que propone construcciones de conceptos de identidad, espacio y lugar que desafían la naturaleza transnacional de esta región del Caribe. Utilizando los marcos teóricos propuestos por Nora (1989) y Hannerz (1992) sobre lugares de la memoria y culturas complejas, así como discusiones sobre la desterritorialización de las identidades en comunidades culturales, este ensayo explora las narrativas de orígen propuestas por las historias de las “pioneer families/familias pioneras”, las cuáles han sido utilizadas por generaciones de puertorriqueños que viven en las Islas Vírgenes Americanas. Igualmente se contextualizan éstas historias como reclamos de orígen explorando las percepciones culturales sobre “nativos” y “extranjeros”, en un contexto profundamente marcado por el fluir circular del ir y venir de migrantes entre Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas.
Abstract:
Ongoing discussions within the geographical area known as the Virgin Islands on who is a native Virgin Islander bring forth constructions of identity, space, and place in the Caribbean, a region that keep challenging its transnational nature. Following the theoretical frameworks proposed by Nora (1989) and Hannerz (1992) on sites of memory, complex cultures, and deterritorialization of identity in cultural communities, this essay explores the foundational narrative of “pioneer families/familias pioneras” used by generations of Puerto Ricans who live in the U.S. Virgin Islands. It also contextualizes these claims by exploring cultural perceptions of natives vs. foreigners in a context profoundly marked by ongoing, circular migration between Puerto Rico and the Virgin Islands.
Fuente:
N.8 Revista Umbral
Archivo:
3