Exploraciones sobre las conexiones de la ciencia con la ética y la política. Discusión sobre las influencias y acciones recíprocas de la ciencia con los procesos sociopolíticos en el maco general de la ética

Fecha:
Diciembre de 2011

Autor:
Manuel González Ávila

Texto completo:
La ciencia siempre tiene formas de contacto o traslape con la ética, la estética y la política. En el mundo actual están mutuamente infiltradas, complementadas y, a veces, enfrentadas. Muestran manifestaciones concretas del carácter inextricable que tienen entre sí. A pesar de ello, no son lo mismo. Los propósitos esenciales y los procedimientos son diferentes para cada cual. La ética, la política y la ciencia poseen distintivos cada una que les son inherentes y las constituyen. En las actividades científicas concretas subyacen conceptos que en forma de supuestos fundamentan los proyectos, ya sean éstos de investigación, educación, divulgación o conducción institucional en áreas académicas. Muchas veces quedan sin ser abiertamente discutidos, no obstante que el sacarlos a luz ayudaría a esclarecer los alcances de la ciencia, entre ellos los relacionados con la ética y la política. Varios de estos supuestos son discutidos en un marco que resalta las relaciones de apoyo mutuo y que al mismo tiempo comparten la ciencia, la ética y la práctica de la democracia. El desarrollo necesario en los países latinoamericanos es un tipo de desarrollo centrado en las necesidades e ideales de las personas, como individuos y como sociedades, que toma en cuenta explícitamente los aspectos éticos, las aspiraciones y el bienestar material en todas las iniciativas que se presentan a sí mismas como congruentes con ese desarrollo. El que deseamos es un desarrollo legítimo, integral y sostenible. Para impulsarlo es fundamental que nuestros pueblos se apoyen en el ejercicio de la filosofía y la ciencia, junto con otros procesos con los cuales construimos la legitimidad.

Summary:
Science always contacts or overlaps with ethics, aesthetics and politics. In today’s world they are mutually infiltrated, complemented and sometimes confronted.. They show concrete manifestations of the inextricability they have with each other. However, they are not the same. Their basic purposes and procedures are different for each one. Ethics, politics and science each have distinctive inherent elements that constitute them. In specific science activities there are underlying concepts and assumptions that are the basis of projects, whether they are research, education, publising or institutional management These assumptionsy are often left only implicit, even though their discussion would clarify the scope of science, including those aspects related to ethics and politics. Several of these assumptions are discussed in a framework that highlights the mutually supportive relationships that share science, ethics and the practice of democracy. The necessary development in Latin America is a kind of development focused on the needs and ideals of the people, as individuals and as societies, one that explicitly takes into account ethics, aspirations and material well-being in all the initiatives that pretend to reach a form of integral human development. The development we want is a legitimate, integral and sustainable development. To drive it is essential that people rely on the exercise of philosophy and science, along with other processes with which we build legitimacy.

Fuente:
N.6 Revista Umbral

Archivo:
6._exploraciones_sobre_las_conexiones_de_la_ciencia

Facebook
Twitter
Instagram