La educación virtual en Chiapas: Un proceso de resistencia social

Fecha:
Noviembre de 2011

Autor:
Victor Avedeño Porras

Texto completo:
En la actualidad, la educación tanto presencial como virtual, requieren de una nueva formación, siendo necesario para la segunda, un nuevo espacio social (Internet), la creación de nuevos centros educativos con escenarios, instrumentos y métodos para estos nuevos procesos. Es posible que dentro de la educación virtual exista reconocimiento y aceptación a través de la interculturalidad, que es ineludible para la integración de las sociedades en este mundo global. La tecnología, la educación y la intercultura están relacionados en una trama compleja, por lo que es necesario valorarlos en los discursos del sistema educativo en México. El problema de todo esto reside en la resistencia social de los pueblos indígenas para apropiarse de estas nuevas tecnologías y si la cultura dominante permite el emparejamiento sociocultural entre ellas y las nuevas competencias.

Abstract:
Currently, both face the virtual education, require new training, being necessary for the second, a new social space (internet), create new schools with scenarios, tools and methods for these new processes. It is possible that in online education there is recognition and acceptance by multiculturalism, which is indispensable for the integration of the companies in this global world. Technology, and intercultural education are related in a complex plot, so it is necessary to evaluate the speeches of the education system in Mexico. The problem with this lies in the social resistance of indigenous peoples to seize these new technologies and whether the dominant culture allows sociocultural pairing between them and the new skills.

Fuente:
N.5 Revista Umbral

Archivo:
4

Facebook
Twitter
Instagram