Autor:
Waldemirio Vélez Cardona
El propósito de este número temático es promover la discusión sobre la educación general o los estudios generales en América Latina, a partir de su evolución, situación actual y retos más apremiantes. Además, pretende abrir un espacio de reflexión para la necesaria y continuada renovación de los estudios generales. Hasta el momento los esfuerzos de esta naturaleza, que procuran comparar experiencias de varios países, han sido muy escasos. Este hecho ha limitado el alcance y la profundidad de las investigaciones, provocando una suerte de encapsulamiento en los debates sobre la educación general en nuestro continente.
Editorial:
Editorial: Educación General Universitaria. Leer
Por: Waldemiro Vélez Cardona
Artículos del número:
Ilustración, Educación y Tecnociencia. Leer
Por: Carlos Rojas Osorio
Epistemologías de la educación general. Leer
Por: Waldemiro Vélez Cardona
Paradigma Curricular de las Grandes Obras: Reflexiones y Contenido del Curso Grandes Obras del Arte Occidental. Leer
Por: Marta Medina Santos
The Teaching of English at U.P.R. R.P., F.E.G.: A model for reflexive, critical and creative thinking about language. Leer
Por: Ada Haiman, Don E. Walicek y Mildred Lockwood
La enseñanza y capacitación en Biotecnología desde la perspectiva de la Educación General. Leer
Por: Gerardo Arroyo Cruzado
Reforma Curricular: Del Ciclo Propedéutico, a la Educación General. Leer
Por: María Elena Córdoba
Un reto para los Estudios Generales: El Movimiento Estudiantil Latinoamericano (MELA) como cantera de líderes políticos para el continente. Leer
Por: Enzo Pittari P. y Luis Ordóñez V.
Artículos de temática libre:
Capitalismo académico, Actitudes y Satisfacción hacia el trabajo de profesores universitarios y de los profesores de la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Leer
Por: Elena A. Martínez Ibarra
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Editor:
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras