Biografía:
Nació en Cayey, Puerto Rico, donde cursó estudios primarios. Estudió su bachillerato en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, y en Roma, Italia. Posteriormente vivió en Italia, Alemania y España. Recibió su Licenciatura y Doctorado en la Universidad Pontificia de Salamanca con tesis en torno al pensador alemán Friedrich Nietzsche.
Fue profesor de Filosofía en la Universidad de Puerto Rico en Cayey durante 28 años y ocupó la Cátedra de Honor Eugenio María de Hostos del sistema de la Universidad de Puerto Rico entre el 1993 y el 1994.
Tiene a su haber los siguientes libros: Sobre lo universitario y la Universidad de Puerto Rico (Publicaciones Puertorriqueñas, 1996), Hostos, ideólogo inofensivo, moralista problemático (Publicaciones Puertorriqueñas, 1998) y Baloncestum Vobiscum y otras crónicas sobre cayeyanos en la época de la autopista (Publicaciones Puertorriqueñas, 2004). A finales del 2002 coeditó Eugenio María de Hostos: un debate actual en torno a sus ideas pedagógicas.
Ha escrito innumerables ensayos que han aparecido en libros colectivos y revistas eruditas en torno a los debates pedagógicos y universitarios más actuales. También estudia y escribe sobre la dinámica del pensamiento puertorriqueño, en torno al cual enseña un curso. Igualmente enseña cursos de filosofía contemporánea relacionados a los problemas epistemológicos de esta época. Entre los libros colectivos en los que tiene ensayos, están The Challenge of Public Higher Education in the Hispanic Caribbean, de 2004; Congreso de Investigación sobre la Universidad, de 2003; Luis Muñoz Marín, perfiles de su gobernación, de 2003; Nietzsche en Puerto Rico, de 1998; Reflexiones generales sobre Educación General, de 1998; Hacer: pensar, de 1994; La nación puertorriqueña: ensayos en torno a Pedro Albizu Campos, de 1993; Bioética: perspectiva humanística de las profesiones de la salud, también de 1993; El nuevo mundo de la filosofía y la tecnología, de 1990; Las Humanidades en el Puerto Rico de Hoy, de 1989; entre otros.
También contribuyó al número de Octubre-Diciembre 2000 que la Revista La Torre le dedicara al centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche, y a las Actas del Simposio Las Humanidades Hoy, que publicara la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la UPR en febrero de 2000. En el número que la revista Milenio le dedicara a la bioética en el 2003 publicó el ensayo “La aportación de la filosofía al diálogo entre ética y genética”.
Fue Rector de la Universidad de Puerto Rico en Cayey entre julio de 2002 y julio de 2005. En esta última fecha fue designado Secretario de Educación por el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá y confirmado unánimemente por el Senado de Puerto Rico.
Secretario Departamento de Educación, Estado Libre Asociado de Puerto Rico Rector de la Universidad de Puerto Rico en Cayey entre julio de 2002 y julio de 2005. En el 2003 publicó el ensayo “La aportación de la filosofía al diálogo entre ética y genética”. Sus ensayos aparecen en libros tales como: The Challenge of Public Higher Education in the Hispanic Caribbean, Luis Muñoz Marín, perfiles de su gobernación, Nietzsche en Puerto Rico, entre otros.
Publicaciones del Autor:
Tensión en la universidad: Culturas universitarias en debate
Simposio en conmemoración de Albizu Campos. IV. Albizu Campos: cultura y religión