Marlene Duprey Colón

Departamento:
Ciencias Sociales

Institución:
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Facultad o Escuela:
Estudios Generales

Correo electrónico:
marleneduprey@yahoo.com
marleneduprey@upr.edu

Grados académicos:
Ph.D. en Historia de Puerto Rico y el Caribe, UPR, 2003
M.A. en Sociología, UPR, 1992
B.A. en Ciencias Sociales, UPR 1989

Currículum Vitae:
cv_abreviado_marlene_duprey_0

Descargar

Biografía:
Marlene Duprey es profesora en el Departamento de Ciencias Sociales y del Programa de Estudios de la Mujer y el Género de la Facultad de Estudios Generales de la UPR. Autora del libro Bioislas: ensayos sobre biopolítica y gubernamentalidad en Puerto Rico (Ediciones Callejón 2010). Actualmente realiza una investigación en torno a la violencia y la figura de la víctima, a partir de literatura testimonial. Duprey es parte del grupo de investigadoras del Instituto de Investigación Violencia y complejidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Publicaciones:

“El cuerpo sufriente: sobre el resentimiento y el problema de la víctima”. Revista de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Enero 2014. Aceptado para publicación. Revista arbitrada.
“Sobre la violencia y el problema de la víctima” y “Sobre la violencia y el abandono de la vida”; mesas de discusión en torno a la violencia. Revista El Amauta. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Arecibo. Enero 2014. Aceptado para publicación. Revista arbitrada.

“Biopolitics, Colonialism, and the Women’s Rights Question in Puerto Rico”; Revista TransPostCross on Gender Studies, Universitá di Bologna, Italia. www.transpostcross.it ISSN 2281-1966. Sección Saggi (junio 2013). Revista arbitrada.

“Los derechos humanos de la mujeres en Puerto Rico”; Revista CRUCE,Vol. 1, Año 2011, 3 de octubre 2011.
Bioislas: ensayos sobre biopolítica y gubernamentalidad en Puerto Rico. Ediciones Callejón, San Juan, Puerto Rico, 2010. (libro).

“Misoginia: una interpretación del filme Antichrist de Lars von Trier, Vol. 1, Año 2011, 31 de octubre 2011.

“Destructions: el gesto paródico en LaChapelle”; Revista CRUCE, Vol. 1, Año 2012, 20 de febrero 2012.

“Entre lo común y lo público: las transformaciones en la Universidad”; periódico Diálogo Digital, periódico de la Universidad de Puerto Rico, 14 de marzo 2011. San Juan, Puerto Rico.

“Escrituras y violencias: fragmentos para una historia de la vivisección del cuerpo femenino por la medicina”, en Bernice Tapia & Lizandra Torres editoras, Sexualidades y cuerpos fugitivos, Publicaciones Puertorriqueñas, 2008, pp. 121-153.

“El cuerpo ingobernable: lo femenino y los discursos de higiene en Puerto Rico (siglo XIX), en revista Arenal, revista de historia de las mujeres; Universidad de Granada,e Instituto de la Mujer, España. Vol. 14, No.. 1, enero-junio 2007, pp. 59-78. Revista arbitrada.

“Estados anémicos: configuraciones del gobierno en tiempos epidémicos”,en Revista Historia y Sociedad, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, U.P.R, Año XVI-XVII , 2005-2006, pp. 125-153. Revista arbitrada.

Número en la Revista:
N˚11. La Cárcel

Artículo de Revista:
Derecho a ser vistas: subversión a las sociedades de control en la obra ¡Hay motín compañeras! de Alberto Miralles.

Conferencias:
Segundo Encuentro “Conjunciones Complejas: Proyecto Transdisciplinario para el Estudio de la Violencia”. Auspiciado por el Instituto de Investigación Violencia y Complejidad; 31 de octubre 2013.

“Más allá del cuerpo sufriente: sobre el resentimiento y el problema de la víctima”; 31 de octubre 2012 1er Encuentro sobre violencia complejidad: Primer Encuentro Conjunciones complejas, Anfiteatro #3 Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Congreso Internacional “Cuerpo de mujeres, imagen y tiempo: una historia interdisciplinar de la mirada”; Ponencia titulada Configuraciones misóginas: violencias de la representación y fabricación de la maternidad monstruosa; Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana. Lectorado de Rumano. Universidad de Granada, Campus Universitario de Cartuja. 26­28 de junio 2014.

Simposium “Women’s Human Rights in Latin America: The State of the Question”; Ponencia titulada Biopolitics, Colonialism and Women Rights Question in Puerto Rico; Center for the Study of Gender and Sexuality at the University of Chicago, 10-11 November, 2011. University of Chicago.

VIII Coloquio sobre Mujeres, Ni una más. Ponencia titulada “Configuraciones misóginas: tecnologías reproductivas y reinvención de la maternidad. U.P.R Mayagüez, Puerto Rico. 6 de abril 2011.

Coloquio de Educación General, en Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento; “La educación general en el contexto de las paradojas del giro neoliberal”, Cartagena de Indias, Colombia en 13 al 15 de mayo 2009.

Latin American Studies Association, (LASA) XXVII International Congress; “Arriesgarse a vivir: figuraciones de la vida en el contexto de la biopolítica en Puerto Rico”: Montreal, Canada del 5al 8 de septiembre, 2007.

Decimoséptimo Simposio Universitario sobre Educación Sexual (SUSEX); “Barrigas delincuentes”, “epidemias de embarazos” y “pánicos gubernamentales”: en torno a la biopolítica en Puerto Rico”, 24 de febrero de 2005, Colegio Universitario de Cayey, Cayey , Puerto Rico.

Latin American Studies Association, (LASA) XXV International Congress; “El cuerpo como des(h)echo en la biopolítica de Puerto Rico”:Las Vegas, Nevada del 7 al 9 octubre 2004.

Latin American Studies Association, (LASA) XXIII International Congress; “Estados anémicos Institucionalización de la sanidad e in-gobernabilidad en Puerto Rico (1912) : Miami; Florida marzo 2000.

Seminarios de la Facultad de Estudios Generales:
Primera Jornada de Reflexión sobre Educación Universitaria en la Cárcel

Facebook
Twitter
Instagram