La violencia obstétrica y los derechos de la mujer: una mirada a la episiotomía en Puerto Rico

Diciembre 2021

Autoras:
Dayna M. Arroyo y Sara E. Gavrell

Resumen: 
Recientemente, la violencia obstétrica ha sido reconocida como un problema de violencia de género que involucra una violación de los derechos de la mujer (ONU, 2019). En este artículo argumentamos que el uso rutinario de la episiotomía — una intervención quirúrgica que consiste en una incisión en el músculo del perineo — es un tipo de violencia obstétrica que se practica en Puerto Rico. La evidencia científica ha demostrado que la episiotomía rutinaria no tiene beneficios para una parturienta o un bebé, y que, al contrario, su práctica aumenta los riesgos de efectos adversos para la salud de una parturienta. Organizaciones como la OMS, la ACOG y la ONU recomiendan el uso de la episiotomía solamente si hay una indicación médica. A pesar de la evidencia científica y las recomendaciones, la episiotomía se practica rutinariamente en los partos bajo manejo obstétrico en los Estados Unidos. Aunque no tenemos estadísticas gubernamentales oficiales, los estudios sugieren que la episiotomía es una práctica obstétrica rutinaria en Puerto Rico. Antes de esta intervención quirúrgica usualmente no se obtiene consentimiento informado de las parturientas, en cuyo caso, según la ONU, se podría considerar “un acto de tortura y tratamiento inhumano y degradante” (2019, p. 11).

Archivo:

17-04 Dayna M. Arroyo y Sara E. Gavrell

Descargar

Fuente:
Revista Umbral 17

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.

Palabras claves:
Episiotomía, violencia obstétrica, violencia de género, derechos de la mujer, derechos humanos, ética médica, ética del parto, Puerto Rico

Facebook
Twitter
Instagram