Spanglish Rap

Fecha:
13 de diciembre de 2017

Autor:
Christian Alejandro Montañez Acevedo

Resumen:
Para la Casa Abierta del CDCL, Christian Alejandro interpretó tres canciones originales y luego habló sobre cada una y contestó preguntas del público. La letra de cada canción fue inspirada por el CDCL y son basadas en la importancia y los beneficios del buen uso del lenguaje. La primera canción se titula “Newspeak” y está basada en el concepto de la novela “1984” de George Orwell en la cual se reducía el vocabulario del pueblo cada año para así limitar su capacidad de pensamiento. “Newspeak” emplea técnicas de narrativa para dar ejemplos de los beneficios de conocer varios idiomas a través de dos historias. Además, la canción cambia entre los idiomas inglés y español. La segunda, se titula “Love” y narra una historia de amor con estructura circular. La tercera se titula “CDCL” y es un “jingle” de promoción para el CDCL en el cual se mencionan los servicios que ofrecen y se habla sobre su equipo de trabajo. Por último, Christian contestó preguntas del público y habló sobre su proceso creativo (escritura de rap, campos semánticos), sus influencias literarias (poesía, novelas y cuentos) y musicales (rap de latino América, música y músicos de Puerto Rico y raperos estadounidenses) y el proceso de producción.

Video:

Descargar

Cobertura:
Casa abierta, Centro para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas, 2017

Audiencia:
Comunidad Univrsitaria

Fuente:
Casa Abierta CDCL

Colaborador:
Graig Graham, Laura Martínez, CDCL

Reseña biográfica:
Christian Alejandro Montañez Acevedo nació en Manatí, Puerto Rico. Su padre (Héctor Montañez, cantautor) lo introdujo a la música durante su infancia. A los once años comenzó a estudiar Batería con los maestros Sebastián Oropeza y John Galíndez. A los doce años ingresó a la Escuela Libre de Música de San Juan donde estudió percusión bajo la mentoría de la profesora Diana Valdez Ramos. Durante su tiempo en “La Libre” perteneció a varias agrupaciones de música popular y clásica (entre ellas “Young Roots Jazz Quartet” y la “Orquesta Sinfónica de la Escuela Libre de Música”) con las cuales toco en conciertos, clubes y festivales alrededor de toda la isla y en Estados Unidos. A los quince años comenzó a estudiar jazz con el profesor David Rivera Matos. A los diecisiete años comenzó a estudiar cinematografía con los profesores CJ Lozada y Raúl Samrah en la Escuela Superior Cacique Agueybana donde trabajó como guionista y director de cine. En “La Cacique” fue expuesto a la literatura por su profesor de español el Dr. Arturo Vargas y comenzó a escribir rap después de tomar un taller de cine poético con CJ Lozada y Mayra Santos Febres. Con las destrezas musicales y de producción audiovisual adquiridas durante la escuela superior, comenzó a producir música. Su proyecto debut “Ay Madre!” será lanzado vía Spotify en mayo de 2018. Actualmente cursa su primer año de bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Además, ha producido varios cortometrajes, videos musicales y ha manejado y formado parte de varias bandas de salsa, rock y jazz.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Editor:
CRET-Umbral

Palabras clave:
Rap, Hip Hop, CDCL, spanglish, música

Facebook
Twitter
Instagram