El aspecto misional, la música y el dominico Fray Luis Cáncer en la evangelización de América, (S.XVI)

Diciembre 2021

Autor:
Ángel Luis Olmeda

Resumen: 
Se describe el establecimiento de las misiones religiosas en la América colonial del siglo XVI. Se discuten aspectos sobre el método de evangelización del indígena. Se contrasta la visión de la Iglesia, el Estado y las primeras ordenes en América. Se aportan datos sobre el Fray Luis Cáncer, O.P. (Fray Luis), como evangelizador pacifista y seguidor de Fray Bartolomé de Las Casas, O.P. (Padre Las Casas). Se presenta información sobre el primer códice de música en lenguas indígenas del Nuevo Mundo de Fray Luis. Se destaca el Concilio de Lima de 1583 por su incorporación de lenguas indígenas en el proceso de evangelización. Se traen a la discusión datos sobre la estancia del Fray Luis en la isla de Puerto Rico, su paso por Centroamérica y su eventual muerte en la Florida.

Archivo:

17-09-Ángel L. Olmeda

Descargar

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Revista Umbral 17

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.

Palabras claves:
Evangelización, misiones, América, Iglesia Católica, siglo XVI, pacifista, indio, música religiosa, dominicos, franciscanos, jesuitas, lenguas indígenas, Concilio de Lima 1583, compositor, cánticos, México, Guatemala, Centroamérica, Puerto Rico.

Facebook
Twitter
Instagram