Sexagésimo Aniversario Programa de Barchillerato

Con la develación del cartel ‘Homenaje a Bertrand Russell’, de Lorenzo Homar, se celebró al Bachillerato en Estudios Generales.

Fecha:
21 de marzo de 2017

Autor:
Irma Rivera Nieves

Resumen:
La Facultad de Estudios Generales celebró el Sexagésimo Aniversario de su Programa de Bachillerato con la develación de cartel homenaje a Bertrand Russell creado por Lorenzo Homar. La actividad del Bachillerato de Estudios Generales comenzó la entonación del Himno de la Universidad de Puerto Rico a cargo del Dr. Carlos Sánchez. La Decana interina, la Dra. Vicky Muñiz Quiñones, dio la bienvenida. La Dr. Irma M. Rivera Nieves habló sobre el perfil del Bachillerato; sus palabras se reproducen aquí. El Dr. Carmelo Santana se presentó y habló de la historia del Programa de Bachillerato. Esta sección se culmina con la ponencia de la Dra. Ethel Ríos Orlandi del Departamento de Ciencias Físicas sobre Bertrand Russell. El Dr. Samuel Silva Gotay es invitado al escenario para la develación del cartel. La actividad finaliza con una presentación musical de los profesores Rafael Álvarez, Ramón Rosario y Zoraida Santiago. La actividad fue llevada a cabo en el Afiteatro Núm. 4 del Edificio Domingo Marrero Navarro (DMN).


Descargar

Texto completo:

Perfil académico del Programa de Bachillerato, 2017
Irma Rivera Nieves

La armonía no manifiesta es superior a la manifiesta.
-Heráclito

En este momento de su historia, el programa académico del Bachillerato muestra tres características en torno de las cuales hago su perfil institucional: la profundización del espejo, la posibilidad -como categoría ontológica- y el drama.

1. La fragmentación del saber en disciplinas, temas, escuelas especialidades, subespecialidades, etc. se resuelve en el Programa del Bachillerato  – de la siguiente manera: En su núcleo o centro encontramos cursos muy rigurosos de epistemología. Privilegiando el problema del conocimiento, -esto es, la reflexión del sujeto sobre sí mismo-, prosigue, al modo moderno, la antigua invitación socrática a pensar el pensar. El Seminario de integración se esforzará por hacer trenza con las múltiples líneas que aparecen cuando estudiamos, pensamos y reflexionamos. Este núcleo, que nació de las antiguas OMP, es la identidad del Bachillerato, su figura de permanencia en el tiempo.

Alejándonos de este centro, un primer anillo asocia, a este núcleo, cursos sobre el lenguaje, sobre los lenguajes, común denominador de todas las prácticas humanas. Este primer anillo reúne y homóloga las disciplinas, pone temporeramente en suspenso las fronteras disciplinarias, dado que prueba que todas van a la verdad por él; que, como esos suelos móviles de los aeropuertos, el lenguaje nos porta.
Un segundo anillo, que estudia el pensamiento puertorriqueño, le da espacio-tiempo, esto es, lugar.
La puesta en práctica de lo estudiado nos lleva al tercer anillo y cuarto anillos: 1. atención a los radicales cambios que, para el trabajo académico y la investigación, comportan las tecnologías y las ciencias de la información y, 2. por último, preparación para la tesina, práctica u obra creativa, y su ejecución y defensa.
Los programas de Planificación e Ingeniería, haciendo puentes con otras unidades académicas, prosiguen la puesta en práctica de este esfuerzo de formar científica y filosóficamente a los futuros sujetos de conocimiento que serán sus egresados y de preparar profesionales para el porvenir.
Una vez llegados aquí el camino se bifurca y perturba. Arribamos a nuevo territorio. En torno a ese núcleo y sus anillos, encontramos, como satélites, los estudios musicales, cuya ubicua presencia en al FEG conocemos y agradecemos todos.
Otros satélites reúnen proyectos de urgencia psicosocial, atendiendo problemas conflictivos, dolorosos, trágicos, tales como las adicciones, la cárcel, los derechos humanos. Proyectos de enorme potencial intra y extramuros en el escenario social y financiero actual.
El espacio generoso para electivas le da la posibilidad, al estudiante interesado y atento a su propia formación, de adecuar su programa académico en función del camino que quiere trazarse en la procelosa vida extramuros. Los asesores académicos los acompañan definiendo rutas posibles en vistas de la graduación.
Equipados con las más diversas formaciones, distinguidos colegas de todos los departamentos auxilian al PB: asesorando, atendiendo su oferta, diseñando cursos. Aprender enseñando es la alegría del docente. A los profesores les debemos un aula demandante, que les exija profundidad y rigor.

2. Nietzsche, como arquitecto de la cultura, la resumía en sólo dos líneas maestras, Apolo y Dionisos -razón y sinrazón, abstracción y cuerpo, cálculo y don- en lucha irresoluble; pugna que habría hecho posibles sus mejores momentos. En un curso de Humanidades, a modo de ejemplo, la filosofía y la tragedia nos dan la tensión de este drama. En Sócrates confluyeron ambas. Con intuición y buena escucha, pueden ustedes verificar su presencia en las reuniones oficiales, tanto como en las conversaciones cotidianas entre colegas.
Durante los dos meses que llevo en la dirección interina me ha asombrado la agudeza del diseño nietzscheano. Colegas se me acercan sigilosamente acusando los, según ellos, excesos apolíneos del currículo. Otros frenan, ponen precaución, distancia, incierto temor de contagio acaso?, ante las invocaciones a Dionisos.

3. Como el negro requiere el rojo para significar drama, así requiere Dionisos a Apolo, Apolo a Dionisos. El elemento dramático, no es privativo de uno u otro de los elementos. Surge de la presencia simultánea de las dos fuerzas, de la agudeza e inteligencia de la tensión. Esta lucha (la lucha a la que aludimos es el pólemos griego, tal como lo explica Heidegger en el curso de 1935 sobre el fragmento 53 de Heráclito) no destruye la unidad, la constituye: virtudes de la conjunción, virtudes de la disyunción: Apolo y Dionisos.

Audiencia:
Comunidad de la Facultad de Estudios Generales

Colaborador:
Programa de Bachillerato en Estudios Generales

Editor:
Umbral-CRET

Palabras clave:
bachillerato, aniversario, estudios generales

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Facebook
Twitter
Instagram