Fecha:
1 de octubre de 2009
Autor:
Jorge Rodríguez Beruff, Edwin T. Pérez Castro, Luis Molina, Yvonne Sanavitis
Resumen:
Desde su nacimiento en la primera mitad del siglo XIX, 1827 para ser exacto, la fotografía (Daguerre, 1837) cambió las artes visuales para siempre. Consecuencias conocidas por todos fueron la democratización del retrato, el nacimiento y desarrollo del Impresionismo y, eventualmente, el Cine, la Televisión, el video y ahora digitalización) – esas fuerzas que nos han cambiado para siempre. Aunque hubo fotógrafos excepcionales en el siglo XIX – desde Nadar hasta Eakins y Wilhelm von Gloeden – no fue hasta el siglo XX – y específicamente después de las Post-Guerra – que la fotografía se convierte en un discurso artístico importante, robusto y de múltiples posibilidades/lecturas. No obstante, no deja de ser cuestionado por los que no admiten que “una máquina haga arte”; arte que se puede reproducir decenas de veces y manipular de maneras inimaginables entonces y ahora. Pero con el tiempo – la aceptación de la crítica y cierto mercado — se institucionaliza una manifestación estética que contará con maestros que van desde Man Ray, Robert Capa, Ansel Adams, Avedon, Manuel Álvarez Bravo, Warhol, Mapplethorpe, Hockney, Andrés Serrano, Ana María Pérez Bravo, Gilles, sólo para mencionar algunos. Ya en el siglo XXI la fotografía (de gran formato) es un medio artístico no sólo enormemente aceptado sino que se ha convertido en protagonista de las más importantes bienales y ferias internacionales.
Siempre ha habido fotógrafos aficionados – y buena fotografía de muchos de estos apasionados fotógrafos. No obstante, con las nuevas cámaras fotográficas y las posibilidades digitales, los fotógrafos que no se consideran profesionales y/o artistas vienen produciendo y presentando excelentes y originales fotografías – fotografías que muchas veces son fascinantes crónicas/espejos de las realidades que nos rodean y nos definen. Este es el caso de las miradas de Luis Molina, Jorge Rodríguez Beruff, Edwin T. Pérez, e Yvonne Sanavitis, un grupo ecléctico de fotógrafos NUESTROS, que hoy nos presentan un verdadero banquete visual. A ustedes, ARTISTAS, ¡Muchas gracias!, ¡ Felicidades! Y, ¡Adelante!
Manuel Álvarez Lezama
Profesor de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
Departamento de Humanidades – Facultad de Estudios Generales
Critico de Arte – AICA
Miembro Fundador del Museo de Arte de Puerto Rico
Miembro de la Primera Junta de Síndicos del MAPR
Miembro de la Junta de Directores del Instituto de cultura Puertorriqueña