NICARAGUA: DEMOCRACIA O DICTADURA

0

Fecha:
20 de diciembre de 1984

Autores:
Carlos Acevedo Lazarini, Daniel Nina, José Luis Quiñones, Luis Morales

Parte 1

Parte 2

Resumen:
Foro realizado en la Facultad de Estudios Generales, Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico. Auspiciado por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Estudios Generales. Moderador, Licdo. Enrique Colón, Presidente del Comité de Apoyo al pueblo del Salvador. Hon. Carlos Acevedo Lazarini, Cámara de Representantes, Participan: Sr. José Luis Quiñones, miembro de (UJS), Sr. Daniel Nina Estrella, Presidente del Consejo General de Estudiantes, UPR, Recinto de Río Piedras, Sr. Luis Morales miembro del Consejo de Estudiantes Facultad de Estudios Generales, Universidad de Puerto Rico.

El Lic. Acevedo Lazarini hace una presentación histórica del proceso nicaragüense haciendo señalamientos sobre el somocismo y la presente participación de los sectores económicos y políticos. Las primeras intervenciones de EEUU a Nicaragua en la época de los años 50, realizadas por el filibustero William Walker y los marinos norteamericanos.

El Sr. Daniel Nina hace su exposición sobre la política de interferencia e intervención de los EEUU en Nicaragua y Centroamérica. La intención de EEUU, en el sentido de la ideología que perseguía y la influencia de la doctrina Monroe “América para los americanos” estimuló la política de los presidentes Jimmy Carter y Ronald Reagan a culpar a Nicaragua de ser el país más comunista que influenciaba además a El Salvador y Méjico, lo que induce al sector militar de EEUU a producir más armamento e intervenir en el proceso político en Centroamérica.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Share.

About Author

Facebook
Twitter
Instagram