LA INGENIERÍA GENÉTICA Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS

0

Fecha:
4 de mayo de 1983

Autores:
Juan BeckMiguel García CastroOrlando Torres

Parte 1

Parte 2

Resumen:
La ingeniería genética y sus implicaciones éticas. Ponentes: Dr. Miguel García Castro profesor de la Escuela de Medicina UPR, Dr. Juan Beck teólogo, filósofo profesor del Seminario Evangélico, Dr. Orlando Torres profesor de Biología Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico.
El Dr. García Castro inicia su exposición con la pregunta ‘¿Qué es ingeniería genética?’ citando al Dr. Joshua Lederberg, premio Nobel de Genética 1958. Explica que la ingeniería genética es la intervención humana, directa o indirecta sobre el material genético y/o sus procesos evolutivos. Presenta temas polémicos como la clonación, el diagnóstico prenatal, la investigación directa de los genes, la realidad vs la ciencia ficción. Ejemplifica algunas aplicaciones del genoma como la herencia poligénica; el control de la conducta; la gramática interna llamada por Noam Chomsky, enfermedades como corea de Huntington temas complejos aún en la ingeniería genética.

Usos de la ingeniería genética: crianza selectiva en animales y plantas, existen bancos de semen de premios nobel con este propósito en humanos; las intervenciones en genes para curar condiciones como la diabetes; la galactosemia, el trasplante de médula, alternativas que están empezando a vislumbrarse en los procedimientos médicos. El diagnóstico prenatal, se presenta como práctica regular. Por otro lado se presentan otras modalidades, como lo es la cirugía fetal. Es aquí donde se presenta el que Puerto Rico realizó la primera cirugía fetal de compatibilidad de Rh. Además se menciona la fertilización in-vitro como una práctica común. En humanos, las intervenciones que se hacen con ingeniería genética son positivas, las únicas situaciones negativas son los costos o las disposiciones biológicas del paciente. En conclusión, en la ingeniería genética se han creado muchas creencias falsas, todavía la regulación genética en la actualidad es muy compleja de intervenir en su totalidad, el miedo que se ha creado con esta tecnología no se sostiene con la realidad.

El Dr. Beck expone las implicaciones éticas de la ingeniería genética. “El hombre tiene la responsabilidad grande de mejorar el medio ambiente en el que se encuentra”, en ese sentido apoya las aplicaciones de la ingeniería genética, sin embargo cita revistas como Journal Christianity today, Christianity in crisis, las cuales han generado el pánico o histeria que dificulta la interdisciplinariedad y el diálogo. Aceptar que estamos en una nueva época, tomando en consideración qué retos, reacciones, histerias causan. Apoyar la ingeniería genética como desarrollo técnico pero también la responsabilidad de las consecuencias. Reflexiona sobre la verdadera finalidad de la ciencia vs los intereses económicos, políticos y comerciales.
El Dr. Torres nos habla de la ingeniería genética y sus implicaciones éticas. Debe haber directrices para tomar decisiones éticas en la ciencia en general, depende de las situaciones y las posiciones lógicas del tema. Prioridad por preocuparnos sobre qué implicaciones éticas están envueltas en los adelantos como la ingeniería genética que van tan rápidos y no se responde éticamente a estas situaciones.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional 

Share.

About Author

Facebook
Twitter
Instagram