Fecha:
3 de marzo de 1983
Autores:
Mariano Muñoz Hernández, Pedro Juan Rúa, Wilfredo Mattos Cintrón
Parte 1
Parte 2
Resumen:
Un acercamiento a la historiografía y la relación general a la cuestión nacional vistos en los textos de Marx y otros autores que le precedieron. Se discute sobre si Puerto Rico es una colonia o no, que es pobre, crudo, limitado. En términos históricos existen muchas rupturas, momentos de estancamientos y de tranques. En Puerto Rico no se puede hablar de clases sociales o luchas de clases en términos generales. Definir lo obvio para saber si se puede pensar sobre eso.
Además se discute la cuestión nacional desde Marx, tema de grandes discusiones en Puerto Rico. Lo nacional se desarrolla y cambia constantemente. La anormalidad en el territorio de Puerto Rico se da por la dispersión y la emigración de la clase trabajadora no ayuda a formar grupos sindicalistas. Las condiciones de producción junto a otras condiciones como las tradiciones, costumbres y concepciones de mundo, la intervención norteamericana dinámica y expansiva. Preguntas de debate específicas sobre Puerto Rico.
Biografía del autor:
Fue profesora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional