“El escritor encuentra unos obstáculos muy altos, y de esos obstáculos paradójicamente derivan los materiales de sus poemas” explica José Luis Vega
Fecha:
6 de febrero de 1982
Autor:
José Luis Vega
Resumen:
La conferencia trata diferentes temas dirigidos al poeta en la actualidad y los problemas con los que se encuentra en una sociedad moderna y consumista. Además discute los diferentes movimientos que se dieron en la poesía puertorriqueña a finales del siglo XX, su temática y autores.
Cobertura:
Poetas puertorriqueños de 1962 a 1982.
Audiencia:
Estudiantes universitarios
Fuente:
Conferencia en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Colaborador:
Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Biografía del autor
Nació en Santurce en 1948. Profesor de Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas como el inglés, el francés, portugués, rumano y ruso. Algunas de sus obras son: Signos vitales (1974), Las natas de los párpados (1976), Tiempo de bolero (1985), Bajo los efectos de la poesía (1984). Además dirigió el Instituto de Cultura Puertorriqueña desde el 2005 hasta el 2008.
Bibliografía:
EnCaribe: http://www.encaribe.org/es/article/jose-luis-vega/1898
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española: http://www.academiapr.org/la-academia/academicos/90-jose-luis-vega.html
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional