Cuatro figuras del pensamiento africano del siglo XX: Propuestas para una sociedad regional y mundial

Fecha: 
23 de febrero de 2007

Autor:
Eduardo Devés Valdés

Resumen:
En este ciclo de conferencias, el Dr. Eduardo Devés Valdés pretende llamar la atención a pensadores importantes en África y destacar la influencia de sus ideas para los movimientos de independencia a través de África, el movimiento anti-racismo en Estados Unidos. y sobre trabajos teóricos acerca del neoliberalismo y neocolonialismo, los derechos de la mujer y los efectos y consecuencias de las percepciones de África ante un mundo moderno. Como parte de su proyecto de identificar la circulación de ideas en los espacios periféricos, Devés toma a cuatro personajes importantes en el pensamiento africano del siglo XX: Olive Schriener, Kwame Nkrumah, Amilcar Cabral, y Valentin Mudimbe.

Olive Schreiner: Cuatro figuras del pensamiento africano del siglo XX

Olive Shreiner es sudafricana, trasladada a Londres, librepensadora y novelista, aliada del feminismo británico. Scheirner es un ejemplo de las redes intelectuales y contribuyente al debate africano sobre el progreso y lo retrogrado. Propone una desorganización del progreso y los monopolios políticos y económicos que atentan en contra de Suráfrica. Algunos términos en este debate son: etiopismo, reivindicacionismo racial/cultural, postmileniarismo, regeneracionismo africano, nativismo, teosofía, panafricanismo de primera generación, educacionismo negro o bookerismo, unionismo y resistencia pasiva. Su pensamiento recorre ideas del fabianismo, la cultura bantú y la afrikáner, entre otras corrientes.

Cuatro figuras del pensamiento africano del siglo XX Propuestas para una sociedad regional y mundial.pdf 1

Descargar

Kwame Nkrumah: Panafricanismo, neocolonialismo y consciencismo

Luchador por la independencia de Ghana. Organizó el V Congreso Panafricano junto con George Padmore. Reúne una gran cantidad de autores a su pensamiento: C.R.L. James, W.E.B. DuBois, Garvey y Alain Locke, entre otros. El Dr. Deves propone a K. Nkrumah como parte de un círculo central en la red de panafricanistas (de tercera generación hacia 1945-1950), quienes manifiestan los problemas coloniales e injusticias llamando la atención hacia reformas constitucionales y logran una comunicación entre América y África más directa con especial atención al Caribe y Estados Unidos. El panafricanismo reseñado en esta sesión se propone bajo tres etapas: defensa de los abusos de los negros (Henry Silvester), la igualdad de derechos (WEB Du Bois) y la independencia de los pueblos africanos (G. Padmore y N. Nkrumah), para llegar a una cuarta generación que busca la unidad de los estados africanos en contra del neocolonialismo y a favor del socialismo africano (N. Nkrumah), inspirado en el negrismo de Garvey y en las luchas de liberación de Gandhi. Tomando del imperialismo de Lenin, Nkrumah busca entender los mecanismos de países independientes pero atrapados en la dependencia, financiera y diplomática, neocolonial.

Cuatro figuras del pensamiento africano del siglo XX Propuestas para una sociedad regional y mundial.pdf 2

Descargar

Amilcar Cabral: Independencia y revolución

Distinguido líder de luchas revolucionarias. Junto con Viriato da Cruz, Agostinho Neto, Marcelino dos Santos y Mario de Andrade funda el MPLA y el FRELIMO. Cabral contribuye a la formación del Centro de Estudios Africanos en Lisboa hacia el 1951 y a la publicación Mensagem. Funda también el PAIGC (Partido Africano por la Independencia de Guinea y Cabo Verde). Con Amilcar Cabral el Dr. Eduardo Devés busca señalar las influencias de ideas latinoamericanas y conexiones con el Caribe en el África portuguesa: combinando ideas de la producción de la negritud, el Harlem Renaissance y el panafricanismo, entre otras. Entre sus ideas en torno a la descolonización de África teoriza sobre el discernimiento cultural como un resistir la colonia y discernir los elementos positivos de las culturas africanas. Cabral propone una noción de personalidad cultural donde intenta rescatar o provocar una reafricanización de la cultura, pero incorporando una crítica que busca el discernimiento de las prácticas positivas y negativas en relación a la liberación y al progreso, apuntando a la mentalidad tribal y otras prácticas contradictorias al carácter racional de la lucha revolucionaria.

Cuatro figuras del pensamiento africano del siglo XX.pdf 3

Descargar

Audiencia:
Comunidad universitaria

Editor:
Umbral

Palabras clave:
África, independencia, antiracismo, Estados Unidos, neocolonialismo

Facebook
Twitter
Instagram