Las reconstrucciones modelo-teóricas de las teorías cientificas

Fecha:
4 de abril de 2009

Autor:
Luis Acevedo Gómez

Resumen:
En este seminario el Dr. Acevedo presenta la utilización de reconstrucciones como respuesta al positivismo lógico, criticado por la filosofía historicista de la ciencia, que planteaba que se presentaba una visión distorsionada de la actividad científica. Además, Acevedo critica las teorías como conjuntos de enunciados relacionados lógicamente (positivista) y utiliza la respuesta semanticista que propone la representación teórica mediante modelos, basados en formalizaciones estructuralistas. También, analiza qué es una teoría científica y distingue entre concepto y representación o reconstrucción. Examina lo que es una reconstrucción más allá de conjunto de enunciados relacionados por deducción. Las reconstrucciones utilizan el lenguaje de teorías de conjunto para reconstruir sus modelos. Luego, describe los elementos de la teoría de conjuntos (conjunto, cardinalidad, elemento, subconjunto, conjunto nulo, conjunto potencia), las operaciones entre conjuntos (intersección, diferencia, complemento, tupla,eneada o conjunto ordenado, producto cartesiano, proyeccion sobre una tupla, partición) y las funciones (propiedades de funciones- total, parcial, sobre el alcance, en el alcance- y biyección). Por último, presenta ejemplos de modelos aplicandolo a la teoría de Newton y la teoría de las placas tectónicas.

Archivo:
_las_reconstrucciones_modelo-teoricas_de_las_teorias_cientifica

Editor:
Umbral

Palabras clave:
filosofía, Positivismo, reconstrucción, semántica, interdisciplinario

Facebook
Twitter
Instagram