Fecha:
24 de marzo de 2004
Autor:
Daniel Roberto Altschuler Stern
Resumen:
Altschuler presenta una basta crítica ante el alto incremento de la desinformación y desconocimiento del ámbito científico dentro del público en general, atribuyendo como posible causa la creciente proliferación de la pseudociencia a través de los medios masivos y presentándonos una posible solución en la replanificación de los medios de información y educación en cuanto a la ciencia se refiere.
En este ensayo se consideran algunos de los factores relevantes al momento de considerar una política de divulgación de la ciencia. Luego de repasar críticamente lo que se entiende por “alfabetismo científico” y las razones por las cuales se piensa que es importante que el público posea este alfabetismo, se consideran varias formas de divulgación científica que contribuyen a lograr este objetivo. La divulgación científica se presenta como mecanismo para fomentar el pensamiento crítico y como antídoto a la irracionalidad. Se consideran los retos y limitaciones de la tan preciada autopista informática como medio de divulgación, un arma de doble filo que no parece ser lo que se pretende. Se consideran algunas dificultades personales para el divulgador y barreras sociales para la divulgación de la ciencia. Finalmente, se presenta a la Astronomía como canal idóneo para intentar una divulgación científica efectiva.
dos20culturas20ciencia20su20divulgacion20y20la20brecha20digital20pdf
Descargar
Colaborador:
Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico
Editor:
Umbral
Palabras clave:
difusión científica, educación, brecha digital, acceso, alfabetismo científico