La Red Internacional de Estudios Generales celebró su Octavo Simposio en Colombia y nuestra facultad comparte sus ponencias.
Fecha:
3 de febrero de 2017 / 10 de febrero de 2017
Autores:
Waldemiro Vélez Cardona, Ramón López Alemán, Luz Miriam Tirado, Carlos J. Sánchez Zambrana, Juan Carlos Delgado, Carlos Javier Ayarza, Janine Santiago, Julio Montalvo del Valle, Carlos Rojas Osorio
Resumen:
La Red Internacional de Estudios Generales celebró su Octavo Simposio durante los días 17, 18, 19 de noviembre de 2016 en la Universidad Santo Tomás en Bogotá, Colombia. Una delegación de profesoras/es de nuestra institución participaron del encuentro y retornaron a la UPR-RP con la encomienda de compartir lo presentado y lo aprendido. El VIII Simposio buscó “dar continuidad a la mirada interdisciplinar de los retos y perspectivas que representa para nuestras sociedades y para los sistemas de educación, el siglo XXI”.
Primera jornada (viernes, 3 de febrero de 2017 – 1:30pm – JBR 306)
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
La investigación transdisciplinaria en los Estudios Generales: Tema del simposio, Ponencia inaugural
Waldemiro Vélez Cardona – Departamento de Ciencias Sociales, FEG
Debates entre ciencia y religión: Efectos en las opiniones filosóficas de los estudiantes
Ramón López Alemán – Departamento de Ciencias Físicas, FEG
La historicidad y la opresión como aspectos centrales en la enseñanza del inglés: Perspectivas desde la educación general
Luz Miriam TIrado – Departamento de Inglés, FEG
Hacia una educación general inclusiva: Ponencia magistral VIII S
Carlos Rojas Osorio – Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades
Discusión y clausura
Moderador: Carlos J. Sánchez Zambrana
Segunda jornada (viernes, 10 de febrero de 2017 – 1:30pm – JBR 306)
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Introducción: Análisis de la pertinencia, validez y retos de la educación general en el proceso enseñanza-aprendizaje
Julio Montalvo del Valle – Catedrático del Departamento de Ciencias Sociales. UPRA
La relación investigación <> docencia en la práctica de la educación general: La experiencia de la FEG en la década de los cincuenta. Proyecto de la RIDEG – Historia de nuestras instituciones
Carlos Javier Sánchez Zambrana – Departamento de Ciencias Sociales, FEG
Reflexiones del impacto humano en la inteligencia artificial fuerte desde la perspectiva de los estudios generales
Juan Carlos Delgado – Departamento de Ciencias Físicas, FEG
Aprendizaje interactivo para estudiantes subgraduados NON STEAM a través de experiencias de laboratorio
Carlos Javier Ayarza – Departamento de Ciencias Biológicas, FEG
La historia oral como herramienta de investigación en la construcción de intrahistorias en la enseñanza del inglés en la FEG
Janine Santiago – Departamento de Inglés, FEG
Discusión y clausura
Moderador: Waldemiro Vélez Cardona
Cobertura:
VIII Simposio Internacional de Estudios Generales
Audiencia:
Comunidad universitaria
Fuente:
Delegación puertorriqueña al VIII Simposio RIDEG
Colaborador:
Vicky Muñiz Quiñones
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Editor:
Umbral-CRET
Palabras clave:
educación, RIDEG, aprendizaje, inclusión