Fecha:
28 de septiembre de 1982
Autor:
Manuel Maldonado Rivera
Archivo:
el_concepto_de_educacion_general_pdfsmall_0_0
Descarga
Resumen:
Aquí se presenta el texto completo de la ponencia que fue presentada de forma abreviada en la Segunda Conferencia de Educación General el 28 y 29 de septiembre del 1982. En esta ponencia se presenta la polémica que hay en torno a la educación general y la falta de consenso con respecto a qué es la misma. Se da a la tarea de exponer lo que él entiende son las características básicas de la educación general. Para lograrlo hace un recorrido de las propuestas de educación general: las universidades coloniales, los cursos surveys, las propuestas de Hutchins, General Education in a Free Society, Redbook. En su recorrido por Puerto Rico habla de la importancia de figuras como Jaime Benítez y Ángel Quintero Alfaro. Como brújula el autor nos propone comenzar con lo que la educación general no es:
1. No es educación remediadora
2. No son cursos introductorios
3. No hay nada hay intrínseco en la educación general que requiera que esta se ofrezca en el primer año ni en los primeros dos años.
4. Tampoco debe identificarse la educación general con una vaga y superficial cultura general, con saber un poco de todo. … y lo que es: La educación general es aquella parte de los programas de estudios
subgraduados dirigida a proveerle al estudiante una formación amplia, más allá de la especialización y de los cursos directamente relacionados con su carrera. Manuel Maldonado ancla su reflexión en estas premisas para proponer cómo debe ser la educación general.
Palabras clave:
universidades, estudios, historia, desarrollo histórico