Ciencia, pseudociencia y educación

Fecha:
27 de abril de 2007

Autor:
Daniel Roberto Altschuler Stern, Joaquín Medín Molina

Resumen:
Este seminario compuesto por dos ponencias principales, describe el problema de actualidad que concierne a la rivalidad entre el concepto ciencia vs el concepto de la pseudociencia, así como el impacto que la propagación de la segunda de las antes mencionadas corrientes tiene y ha tenido a través de un marco temporal desde la década de los 50 en adelante. También propone y discute la importancia de la instauración de proyectos de discusión e integración de discusiones y contrastes dentro de la enseñanza de la ciencia con lo que al respecto de la pseudociencia se refiere. Como complemento, se hace referencia a diferentes científicos y corrientes de pertinencia al asunto en cuestión dentro de los cuales se puede mencionar a Newton (Hipótesis sobre los Satélites Artificiales), Van Der Waals(Gas Ideal v.s. Gas), Kuhn (estructuras de niveles y flujos según el modelo Kuhniano), K. Popper (Planteamiento Popperiano de la Ciencia), entre otros. Todo esto permite que la proyección del problema aquí discutido se haga más claro y comprensible.

La Transdisciplinariedad y la Ciencia como Fundamento de una Educación para la Paz y la Justicia
la_transdisciplinariedad_y_la_ciencia_como_fundamento_de_la_paz_y_la_justicia

Descargar

En esta ponencia el profesor Daniel Altschuler, reflexiona sobre la importancia de una educación interdisciplinaria, expone que la educación científica aunque con sus defectos proporciona el pensamiento crítico, en contraste encuentra que muchas creencias (pseudociencias) entran en conflicto con el conocimiento científico. “Sin pensamiento crítico los ciudadanos no son capaces de distinguir entre ciencia y pseudociencia.

Una perspectiva dinámica sobre el problema de la pseudociencia
una_perspectiva_sobre_el_problema_de_la_pseudociencia

Descargar

Según el profesor Joaquín Medín Molina, este ensayo intenta ofrecer una demarcación plausible de la pseudociencia, demostrar su relevancia social, y esbozar una explicación del auge que tiene la pseudociencia en la cultura contemporánea.

Editor:
Umbral

Palabras clave:
pseudociencia, transdisciplinariedad, educación para la paz, conocimiento científico

Facebook
Twitter
Instagram