Femina Faber

Fecha:
30 de abril de 2004

Autor:
Mara Negrón Marrero, Vanessa Vilches Norat

Resumen: 
Femina Faber: lo hecho en femenino. Aurea María Sotomayor presenta su obra como poeta, académica y escritora. Sin embargo Mara Negrón convoca a pensar la primera sección del texto llamada Femina, la misma, con la ayuda de Borges, y sus personajes femeninos como Emma Sunz, la viuda Ching y [Florentina] la mujer de Juan Muraña. Interroga el vínculo de las leyes con la Literatura y el corte, o frontera, entre ellos, por eso el puñal. Su eje es ¨la construcción de los hechos y la verosimilitud del relato¨. Venganza, justicia, ley, literatura, lo maternal y lo femenino se presentan en este texto como puntos de reflexión en la obra de Sotomayor, quien con la ayuda de la Orestiada de Esquilo, ¨Temor y Temblor¨ de Kierkegaard y Jacques Derrida, nos invita a pensar en los vínculos entre ¨el concepto legal filosófico y la poesía, entre el derecho y el poema, así pues entre mano y corazón¨

De la aporía en femenino

Esta es una presentación del libro “Femina Faber” de Áurea María Sotomayor, es una interpretación por parte de Vanessa Vilches Norat quien rescata la parte femenina y realza muchas otras cualidades de este libro. Por Vanessa Vilches Norat.

de20la20aporia20en20femenino

¿Qué quiere el puñal?

Femina Faber: lo hecho en femenino. Mara Negrón convoca a reflexionar sobre la primera sección de este texto. Su eje es la construcción de los hechos y la verosimilitud del relato. Venganza, justicia, ley, literatura, lo maternal y lo femenino se presentan en este texto como puntos de reflexión, quien con la ayuda de la Orestiada de Esquilo, ¨Temor y Temblor¨ de Kierkegaard y Jacques Derrida, nos invita a pensar en los vínculos entre ¨el concepto legal filosófico y la poesía, entre el derecho y el poema.

que20quiere20el20puc3b1al

Palabras clave:
femenino, Mujeres, relato, construcción literaria, ser

Facebook
Twitter
Instagram