El documental es una radiografía del desarrollo económico y social de P.R. hasta los ’90 integrando relatos de personas que enfrentaron la pobreza.
Fecha:
30 de noviembre de 2016
Autor:
Linda Colón Reyes, Carmen A. Pérez Herranz, Aarón Gamaliel Ramos, Ana María García
Resumen:
Presentación del documental
El documental de la Dra. Linda Colón Reyes, Profesión esperanza: Cinco historias de pobreza en Puerto Rico (1991), fue presentado en el anfiteatro 4 de la Facultad de Estudios Generales ante un amplio público de estudiantes, facultativos/as y miembros de la comunidad. Difundir el problema de la pobreza, más allá del salón de clases, ha sido una de las gestas de la Dra. Colón a través de su vida y cuyo resultado se ha materializado en la producción de varios documentales, libros, proyectos de iniciativas comunitarias, entre otros. Profesión Esperanza, comienza con una radiografía del desarrollo económico y social de Puerto Rico hasta los años 90 y continúa con los relatos de las personas que enfrentan las múltiples realidades de la pobreza en varios pueblos de la Isla.
Profesión esperanza: Cinco historias de pobreza en Puerto Rico
[poner video]
Conversatorio acerca del documental
Parte 1
Parte 2
El problema de la pobreza en el país no es solo uno, “los pobres de Puerto Rico, en su mayoría, son afrodescendientes” destaca el Dr. Gamaliel Ramos. Por otra parte, “conmueve profundamente que María de Lourdes, una de las protagonista, nunca viajó más allá de Orocovis y Coamo, y así, nos demuestra que la pobreza no se trata solamente de desigualdad material sino de la terrible carencia cultural que sufren nuestros compatriotas desposeídos” comenta la Dra. Ana María García. Profesión Esperanza revela la importancia del documental como destructor de mitos, propulsor de cambios y herramienta de reflexión para el futuro.
“Ellos tuvieron sueños y metas que no pudieron alcanzar y yo me propuse alcanzarla por ellos y por mi. […] y estoy aquí en la UPR Recinto de Río Piedras, mi alma mater, la llevo en el corazón, estoy aquí junto a mi familia, estoy junto a mi compañera de trabajo, estoy junto a mis estudiantes […] gracias por las oportunidades que me han ofrecido” relató Obdulia Báez Félix, quien a penas era una joven mujer cuando participó del documental compartiendo su historia. Obdulia logró trasladarse de un barrio pobre de Yabucoa para convertirse en la primera persona de su familia en asistir a la universidad. Ella ingresó a la UPR y logró su sueño de convertirse en maestra de Literatura. Actualmente, Obdulia está culminando su doctorado en Historia.
“La historia de Obdulia para mi, es un poco mi historia, la historia de mi vida y por eso esa historia es tan importante. Porque a pesar de todas las carencias, de todas las necesidades que pasa la gente pobre es bien importante recordar que hay algo que el pobre nunca pierde que es la esperanza. Pero para que esa esperanza pueda hacerse realidad necesita de todos nosotros, de la colaboración de un país” reflexiona Linda Colón.
Cobertura:
Puerto Rico, 1991
Audiencia:
Comunidad universitaria
Editor:
Umbral-CRET
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional