Importancia histórica y teológica del Talmud

El Talmud es la historia oral del pueblo judío en el exilio durante siglos debido a la persecución e invasiones de imperios…

Fecha:
16 de noviembre de 2016

Autor:
Diego Mendelbaum

Parte 1 

Parte 2

Parte 3

Resumen:
El judaísmo y el cristianismo tienen una raíz teológica en común (el Antiguo Testamento). El pasado 16 de noviembre de 2016 el Prof. Diego Mendelbaum, Director de la Comunidad Judía en Puerto Rico, visitó la UPR de Río Piedras para ofrecerles a nuestras estudiantes una clase sobre el Talmud. La conferencia comienza con un recuento histórico de la trayectoria del pueblo judío en la cual la relación de la persona con Dios es una basada en una conducta ética y moral, “esa es la novedad que trae la casa de Abraham” explica Mendelbaum. Rescatando siglos de historia, relata cómo se conformaron los pueblos del Medio Oriente y su relación con los grandes imperios a través de diversas transformaciones sociales como los cambios en la estructura religiosa.

El Talmud lo podemos definir como la Historia Oral del pueblo judío durante siglos en el exilio, debido a la persecución e invasiones de imperios. En Babilonia se redactó el Talmud de Babilonia y el otro Talmud de Jerusalén, escrito en la ciudad de Tiberias, ambos se complementan y forman uno solo. El principal artífice del Talmud fue el Rabí Yehudá Ha-Nasí amigo personal y confidente del emperador romano Marco Aurelio (161-180 EC). El Talmud está compuesto por la Mishná y la Guemará. La Mishná está dividida en seis áreas básicas: (Zeraim, Moed, Nashim, Nezikim, Kodshim, Taharot) y la Guemará son las explicaciones de la Mishná.

Desde el 2010 el Departamento de Humanidades ofrece el curso: Cultura Hebrea en el contexto del mediterráneo antiguo. Aproximadamente se ofrecen de seis a ocho secciones por semestre y las enseñan el Dr. Aurelio García Archilla, autor del curso, y el Dr. José R. Corrales.

Cobertura:
Era pre-cristiana en adelante

Audiencia:
 
Comunidad universitaria

Fuente:
Curso del Departamento de Humanidades, Cultura Hebrea en el contexto del mediterráneo antiguo.

Colaborador:
Aurelio García Archilla, José R. Corrales

Editor:
Umbral-CRET

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Reseña biográfica:
El Prof. Diego Mendelbaum Segal es el Director de la Comunidad Judía de Puerto Rico y líder religioso de la sinagoga Shaare Zedeck, localizada en Miramar. Nació en Buenos Aires, Argentina en 1972. Cursó estudios en el seminario Rabínico Latinoamericano y en el Profesorado Argentino de Estudios Judaicos (ya discontinuado). Se desempeñó como profesor de lengua hebrea e historia judía en diversas instituciones de la red escolar judeo-argentina. Contratado por el American Jewish Joint Distribution Commeettee, dirigió programas educativos y religiosos en la República de Cuba, residiendo allí desde 1997 a 2000. En junio de 2000, Comenzó su labor a cargo de la comunidad judía de Puerto Rico, posición que conserva hasta el día de hoy. En adición, Diego Mendelbaum es graduado de la escuela de Derecho de la UPR y admitido al ejercicio de la abogacía en Puerto Rico.

Facebook
Twitter
Instagram