De la esclavitud a la modernidad

El comercio humano que se suscitó a través del proceso de esclavitud en América impactó el sistema económico mundial…

Fecha: 
2 de septiembre de 2016

Autor: 
Manolo Febres

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Resumen: 
El Seminario de Educación General del Departamento de Ciencias Sociales sobre el tema de la afrodescendencia presenta la conferencia De la esclavitud a la modernidad: Trasfondo y transformación sistémica, ofrecida por el Dr. Manuel Febres Santiago. Esta edición, concentra el diálogo en los aspectos históricos y socioeconómicos de los/as afrodescendientes. Cómo la actividad económica, por medio del sistema mercantilista, explicada a través del concepto del comercio triangular transforma todo un sistema con impacto mundial. ¿Cuál es el rol del proceso de esclavización en estas transformaciones? El Dr. Febres aborda este tema desde la raza, la economía y la historia, promoviendo una nueva metodología tanto investigativa como pedagógica. Como lectura base para la discusión de la dimensión histórica y socioeconómica del tema se utilizó el Prefacio, los capítulos 12 y 13 y la conclusión del libro de Eric Williams, Capitalismo y Esclavitud.

Cobertura: 
Reflexiones sobre el proceso de esclavitud y la modernidad.

Audiencia: 
Comunidad universitaria

Editor: 
Umbral-CRET

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Reseña biográfica: 
El profesor Febres Santiago, nació y se crió en Carolina, Puerto Rico. Es hijo de dos maestros/as afroboricuas que se dedicaron por tres décadas a la enseñanza pública. Nuestro conferenciante se graduó Magna Cum Laude en 1966 de la Facultad de Ciencias sociales de la UPR de Río Piedras y desde el 1964 hasta hoy día se ha involucrado en muchas luchas, entre otras, por la igualdad racial y la igualdad de la mujer. En 1964 participó en su primera protesta antirracista para combatir las prácticas de discrimen y segregación racial en el Recinto de Río Piedras. Esa primer experiencia fue organizada por la afamada bailarina y activista afro boricua Sylvia del Villard. De 1966 al 1969 completó su primera maestría en el New School for Social Research en Nueva York. Mientras estudiaba se involucró en varias luchas por la igualdad de acceso a la educación y por los derechos civiles en general. De 1969 al 1971 trabajó como profesor de Ciencias Sociales en su Alma Máter. El profesor Febres ha sido ponente y conferenciante sobre el tema racial y el discrimen en muchos congresos, dentro y fuera de Puerto Rico. En 1974 fue el conferenciante distinguido en el Primer Congreso del Panameño Negro en la Ciudad de Panamá. En 1980 retoma su plaza de profesor en la UPR de Río Piedras, luego, vuelve a Columbia University en Nueva York y completa su doctorado en 1992 con una tesis sobre igualdad de acceso y discrimen en la educación universitaria. Al cabo de 42 años como un destacado docente y luchador por la educación de los menos privilegiados, el Dr. Febres Santiago, se jubila en diciembre de 2013 de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y todavía está activo en algunos comités de la facultad.

Facebook
Twitter
Instagram