Lección inaugural: Educación sentimental

Fecha: 
16 de septiembre de 1990

Autor: 
Juan Antonio Ramos

Audio:

Resumen: 
En esta lección inaugural el profesor Juan Antonio Ramos narra un poco de su vida y su experiencia como estudiante Universitario. Comenta las dificultades por las que pasó durante esos años y el impacto que causaron en él las situaciones sociales que estaban ocurriendo durante esos años. Además narra algunas anécdotas de su experiencia como profesor en la Universidad de Pennsylvania y el desencanto que tenían algunos estudiantes por el hecho de él ser puertorriqueño. El profesor también muestra un escrito que realizó en forma de desahogo sobre una de las muchas lecturas tediosas que tuvo que leer en la universidad. Dicho escrito se titula La vida es sueño, Según Papo Impala este escrito es un ejemplo de cómo él se tomaba estas lecturas en forma de parodia para así hacer el proceso menos tedioso. Al final el profesor exhorta a los estudiantes a arriesgarse a aprender y no quedarse solo con lo superficial

educacion_sentimental

Descargar

Texto completo: 
Lección Inaugural ofrecida en la Facultad de Estudios Generales, el 16 de agosto de 1990, pronunciada por el profesor Juan Antonio Ramos. Para el profesor, la etapa de educación universitaria dentro de este proceso es una de “experimentar la vida” y por esto lo considera tan crucial. En la actualidad, más que nunca hacen falta experiencias educativas que “neutralice el escepticismo y el materialismo” de la época. La pedantería y la apatía, características de la universidad de hoy, deben dejarse a un lado y comenzar la Educación Sentimental, que permita que los y las estudiantes de hoy experimenten la vida.

Audiencia: 
Estudiantes Universitarios

Fuente: 
Lección Inaugural de la Facultad de Estudios Generales, Recinto de Río Piedras

Colaborador: 
Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Editor: 
Umbral

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Reseña biográfica:
Nació el 4 de enero de 1948 en Bayamón. Obtuvo un doctorado en filosofía y letras por la Universidad de Pennsylvania. Ha cultivado el cuento, la novela, el ensayo y el teatro. Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés, francés y alemán, adaptados con éxito al teatro, y figuran en importantes antologías.

En 1990, la Fundación John Simon Guggenheim le otorgó una beca para dedicarla a la creación literaria. Su relato El príncipe de Blancanieves lo hizo acreedor al Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil 1997, auspiciado por el Grupo Editorial Norma, de Colombia.

Ha publicado las obras siguientes: Démosle luz verde a la nostalgia (cuentos, 1978), Pactos de silencio y algunas erratas de fe (cuentos, 1980), Hilando mortajas (cuentos, 1983), Hacia El otoño del patriarca: la novela del dictador en Hispanoamérica (estudio crítico, 1983), Vive y vacila (novela, 1986), El tramo ancla (en colaboración con siete escritores, ensayos, 1989), En casa de Guillermo Tell (cuentos, 1991), El manual del buen modal y otras ocurrencias “lite” (prosa varia, 1993), El príncipe de Blancanieves (cuento, 1997), Una torre que canta (novela, 1998), El jockey (novela, 2002), El libro de la rabia (novela, 2006).

Ramos, Juan Antonio; Editorial Plaza Mayor [Publicación en línea] Disponible desde Internet http://www.editorialplazamayor.com/autores/juan_antonio_ramos.htm [Recuperado el 24 de marzo de 2011]

Facebook
Twitter
Instagram