
Septiembre de 2009
Autor:
Elio Ramos, William Bruckman San Miguel
Texto completo:
Presentamos argumentos y evidencias de que el ciclo de 11 años de actividad solar y rayos cósmicos induce variaciones periódicas en temperatura y en precipitación de nieve y lluvia, que a su vez producen oscilaciones en el nivel del mar promedio. La evidencia observacional que presentamos comienza con un breve recuento histórico de relaciones entre cambios climáticos y el ciclo solar , y termina con investigaciones más recientes, para luego pasar a la descripción de nuestro análisis de datos del nivel del mar en estaciones en Magueyes y San Juan, Puerto Rico, y más de 1000 estaciones alrededor del mundo. En este estudio se demuestra una alta correlación entre la actividad solar y los niveles del mar de estas estaciones, y se concluye que cuando el Sol está en mínima actividad (flujo de rayos cósmicos en máxima actividad) tenemos menores temperaturas y niveles del mar promedio. Las conclusiones basadas en las estaciones en Puerto Rico pudimos confirmarlas con análisis en más de 1000 estaciones alrededor del mundo. Una hipótesis explicativa de estas altas correlaciones es que cuando el Sol (flujo de rayos cósmicos) está en mínima (máxima) actividad disminuye el flujo Solar y se estimula mayor precipitación y formación de nubes, y ambos efectos contribuyen a la disminución de las temperaturas, la contracción termal de los océanos y la acumulación de agua y nieve en los continentes. Por consiguiente, cuando el sol está en un mínimo en su ciclo tendremos una mínima taza de crecimiento en el nivel del mar. Actualmente (2009) nos encontramos en un mínimo del ciclo solar y, de acuerdo a lo dicho, esto tendería a disminuir, en los próximos 2 a 3 años, los efectos del calentamiento global provenientes de la actividad humana.
Abstract:
We argue that the solar activity cycle induce periodic variations in rain-snow precipitation and sea-air temperatures, that cause mean sea level oscillations. We present observational evidence in favor of the above hypothesis, starting with a brief historical background of studies of solar cycle influence on climate. The evidence indicates that the Solar and Cosmic rays cycles are correlated with changes in temperature and precipitation. We analyzed data for the monthly mean sea level at San Juan and Magueyes Island in Puerto Rico, seeking correlations between sea level fluctuations and solar, cosmic rays and temperature cycles. Our analysis reveals that a solar activity cycle minimum (cosmic ray intensity maximum) correlates with lower than average temperatures and mean sea levels. We have verified the above conclusions, using data from more than 1000 mean sea level stations around the world. We discussed, as a possible explanation of the above correlations, that the solar and cosmic rays cycles could cause larger than average accumulation of continental water and snow with lower temperatures contracting the oceans, thus implying lower mean sea levels. Right now, we are in a minimum in solar cycle activity, and therefore there will be a tendency to reduce the global warming effects due to humans.
Fuente:
N.1 Revista Umbral
Archivo:
4_el_sol_y_el_clima_en_la_tierra