Ritmos que unen islas: calipso y drones entre Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas

Fecha:
7 de octubre de 2016

Autor:
Nadjah Ríos Villarini

Resumen:
Este artículo explora las relaciones históricas entre Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. Esta migración poco estudiada ofrece una cartografía diferente para entender los Estudios Puertorriqueños pues entrelaza las historias de las islas municipio de Vieques y Culebra con las Antillas Menores. A través de la tradición musical del calipso, la autora presenta una parte de la historia producto del intercambio cultural que ha existido entre islas desde el siglo XIX. El carnaval como escenario común en el Caribe junto a la posición geográfica de Vieques y Culebra ofrecen la posibilidad de pensar estas municipalidades como islas puente que unen a Puerto Rico con el resto de la cuenta caribeña.

Abstract:
This article explores the historical relationships between Puerto Rico and the United States Virgin Islands. This nontraditional and understudy migration offers a different cartography to understand Puerto Rican Studies in relationship with the Eastern Caribbean. Through the music tradition of calypso, the author presents historic traces among these islands that result from cultural exchanges. Carnival, as a common scenario, and the municipalities of Vieques and Culebra offer a possibility to imagine Puerto Rico as part of the Caribbean.

Key Words:
Vieques, Culebra, United States Virgin Island, Calipso , music

Fuente:
N.12 Revista Umbral

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras

Palabras clave:
Vieques, Culebra, Islas Vírgenes Americanas, Calipso, música

Archivo:
3_ritmos_que_unen_islas

Facebook
Twitter
Instagram