Justicia restaurativa: una alternativa necesaria para trabajar el problema de la criminalidad en Puerto Rico

Diciembre 2020

Autora:
Wanda I. Ramos Rosado

Resumen:
Puerto Rico ha presenciado, a lo largo de su historia político-penal, el fracaso de los paradigmas punitivos que se acercan al crimen como un hecho aislado de situaciones sociales, políticas, económicas, culturales y psicológicas. La filosofía general de “mano dura contra el crimen” ha llenado las cárceles del país sin resolver el problema en alzada de la criminalidad en la isla. Este artículo analiza las desconexiones que han presentado las políticas públicas del Estado en sus planes anticrímenes, sin considerar la alternativa de justicia restaurativa. Los modelos de la llamada “justicia reparadora” hoy se presentan como una alternativa a considerar en el ámbito penal y en el proceso de restauración y reinserción social del ofensor, el que debe incluir la reparación entre la víctima, la comunidad y el victimario.

Archivo:

016_RAMOS ROSADO, Wanda L.

Descargar

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Revista Umbral 16

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.

Palabras claves:
Política anticrimen, justicia restaurativa, reinserción social, educación para el ofensor

Facebook
Twitter
Instagram