Descripción y análisis del proceso de validación para el instrumento de medición del aprovechamiento académico, grado de interés y satisfacción de estudiantes subgraduados “non-STEM” en un curso innovador de Ciencias Biológicas del componente de Educación General.

Diciembre 2020

Autores:
Gerardo Arroyo, Carlos J. Ayarza, Ariana Gómez, Roberto Trinidad

Resumen:
El avalúo o “assessment” institucional evalúa, entre otros criterios, las competencias de investigación y creación que adquiere el estudiante subgraduado en su paso por la universidad. El proyecto de investigación en docencia de los autores por otro lado requería diseñar y validar un instrumento de evaluación capaz de medir el incremento en conocimiento y comprensión de los tópicos medulares que se ofrecen en el curso introductorio Ciencia, Biotecnología y Sociedad, CiBi 3028. Debía incluir además, el medir la transición en el interés y la satisfacción de los estudiantes “non STEM” participantes en aspectos tales como: continuar estudios graduados, investigar en su campo de especialización o tomar otros cursos en el área de las Ciencias Biológicas. Este curso es una innovación curricular debido a que la biotecnología como tópico entrelaza todos los demás tópicos a ser discutidos. Las experiencias de laboratorio están relacionadas en su totalidad a este tema central. El instrumento de medición diseñado consiste en tres (3) partes. La primera parte lo compone un cuestionario sobre variables sociodemográficas de los participantes. La segunda parte permite evaluar los niveles de interés y satisfacción de los estudiantes que toman el curso de CiBi 3028. Mientras, la tercera parte comprende una prueba diagnóstica para evaluar el aprovechamiento de los alumnos sobre conceptos medulares y procedimientos de laboratorio que se discuten y practican en el curso de CiBi 3028. El instrumento de medición fue evaluado por un panel de tres profesores. Luego de esta evaluación por pares, se administró una prueba piloto del instrumento a un grupo de 27 estudiantes de CiBi 3028. Los datos obtenidos de esta prueba piloto se describen en este trabajo. Los resultados del análisis factorial que se llevó a cabo para la validación del instrumento muestran correlaciones en el factor mayores a 0.40, lo que permite retener todos los reactivos del instrumento de medición sin modificaciones. Para la confiabilidad del instrumento, se utilizó la Prueba Alfa de Cronbach, en la que se obtiene un valor de 0.77 para dicho instrumento. El resultado permite certificarlo como validado y adecuado para su utilización en el proyecto de investigación en docencia que llevan a cabo los autores. El formato del instrumento de medición y el protocolo descrito para su validación podría ser adaptado para la evaluación de los diversos cursos e innovaciones curriculares en las diferentes disciplinas que componen a la Educación General.

Archivo:

016_TRINIDAD PIZARRO, Roberto, et al

Descargar

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Revista Umbral 16

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.

Palabras claves:
Validación de instrumento de evaluación, estudiante “non-STEM”, Ciencias Biológicas, educación general

Facebook
Twitter
Instagram