Decolonizar las Ciencias Sociales para el desarrollo De unos Estudios Generales Latinoamericanos y Caribeños

Noviembre de 2019

Autor: 
Waldemiro Vélez Cardona

Resumen:
En este artículo se propone la importancia de incorporar ideas, voces y sentires de intelectuales del Caribe para abrir brechas hacia la decolonización del poder, del saber y del ser. Partiendo del convencimiento de que las aportaciones de ellos y ella le añadirán nuevas energías a las Ciencias Sociales al interior de los Estudios Generales, enriqueciendo y ampliando los contextos en los que éstos se ubican y desde un lugar de enunciación otro que cuestiona las premisas eurocéntricas y universalistas -muy frecuentes en los Estudios Generales ayer y hoy- que han afirmado que lo mejor que se ha pensado y escrito proviene de Europa. Desde El Caribe las ciencias sociales y el mundo se entienden de otras maneras, por lo que rescatar esas ideas y ubicarlas en el contexto de los Estudios Generales podría ser una aportación interesante para el desarrollo de unos Estudios Generas situados y más capaces de propiciar el desarrollo de unas identidades latinoamericanas y caribeñas en los estudiantes Universitarios.

Archivo:
Decolonizar las Ciencias Sociales para

Descargar

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Revista Umbral 15

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Umbral

Palabras clave:
Decolonialidad, Estudios Generales, Ciencias Sociales, Pensamiento Caribeño.

Facebook
Twitter
Instagram