Fecha:
Septiembre de 2014
Autor:
Gerardo Arroyo Cruzado
Texto completo:
El acelerado desarrollo de la tecnología del ADN, durante los años setenta y ochenta del pasado siglo, impactó a su vez en gran medida a otras áreas de las Biociencias así también a la Antropología y las Ciencias Forenses. Para esta última se desarrolla un innovador instrumento para la identificación de sujetos, el análisis forense del ADN. Mediante el conjunto de procedimientos y técnicas que se integran bajo la tipificación del ADN se pretende analizar el polimorfismo en longitud de regiones repetitivas en los cromosomas llamados minisatélites (VNTR) y/o microsatélites (STR). Se integra también el análisis de variaciones en la secuencias hipervariables del ADN mitocondrial. En este trabajo se describe como el descubrimiento del británico Alex Jeffreys sobre perfiles de ADN converge en los ochenta con el invento de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del estadounidense Kary Mullis. Esta convergencia resulta en el surgimiento de una nueva especialidad, la genética forense. Cada nuevo adelanto tecnológico impulsa nuevas fases en este campo forense. Cada nueva fase origina a su vez polémicas sobre aspectos jurídicos, sociales y éticos. En esta crónica sobre las “pruebas del ADN” se discuten las innovaciones tecnológicas y las polémicas más relevantes. Se expone también como se integró la tipificación del ADN como parte de la criminalística en Puerto Rico y las expectativas de su rol en el avance de la solución de casos.
Abstract:
The accelerated progress in DNA technologies, during the 1970’s and 1980’s had a great impact not only in the Biosciences but also in the areas of Anthropology and Forensic Sciences. For the latter, it has been developed an innovative instrument that has caused a breakthrough in subjects identification, the forensic DNA analysis. Through a set of procedures and techniques which conform the DNA typing, it is expected to analyze the polymorphism concerning to the length of certain repetitive regions of the chromosomes known as minisatellites (VNTR) and/or microsatellites (STR). This work includes the analysis of mitochondrial DNA hypervariable sequences. The discoveries of DNA profiles from British, Alex Jeffreys and the convergence with the polymerase chain reaction technique (PCR) developed by the north-American Kary Mullis are described . This convergence results in the birth of a new discipline, the forensic genetic. Each advance in technology drives a new stage into forensics. As an effect, every new stage originates a controversy in legal, social and ethical aspects. In this account of “DNA test” the most relevant technological innovations and polemics are discussed. It is also exposed how was integrated the DNA typing as part of the criminalistics in Puerto Rico and the expectatives for its role in case resolution.
Fuente:
N.9 Revista Umbral
Archivo:
4_1