Diciembre de 2011
Autor:
José R. Vázquez Vázquez
Texto completo:
El estudio cualitativo que se presenta es uno de naturaleza descriptiva, donde a partir de una experiencia de investigación-acción se abarcan los procesos de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Biológicas, utilizando como ejemplo la molécula del ácido desoxirribonucleico (DNA). El estudio aborda dos dimensiones, la de estructura y de aplicaciones de la molécula. Como parte de esta experiencia se aprovecharon las ventajas que la tecnología moderna, en especial el uso de la computadora y la Internet, proporcionan. Los participantes de este estudio fueron estudiantes de una sección de un curso de Ciencias Biológicas a nivel de educación superior, cuya concentración no pertenece a las ciencias naturales.
Mediante este estudio se obtuvo información que ayuda a cumplir con un primer propósito que consistió en explorar cómo la implantación de actividades nunca antes utilizadas con un grupo de estudiantes, mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un segundo propósito fue el observar la aplicabilidad de este método de investigación-acción dentro de los cursos de Ciencias Biológicas, así como los beneficios y limitaciones encontradas al momento de su utilización en el aula universitaria. Los datos se recopilaron mediante un ensayo reflexivo del estudiante, un diario reflexivo del profesor investigador, conversaciones reflexivas individuales y grupales de los estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran una marcada preferencia de los estudiantes por las actividades llevadas a cabo durante el estudio para la enseñanza-aprendizaje del concepto ADN en comparación con aquellas actividades habituales utilizadas por el profesor-investigador. Las razones principales presentadas para esta preferencia incluyen el cambio de la rutina, la participación de la discusión en grupos pequeños, la utilización de la Internet como fuente de información en vez del libro de texto y la interacción del profesor-investigador con los grupos, como un participante y un recurso adicional, en vez de ser la fuente principal de enseñanza disponible.
Algunas de las implicaciones que este estudio puede tener para el desarrollo curricular de las Ciencias Biológicas incluyen el utilizar la Internet como un recurso moderno y relativamente accesible para la enseñanza-aprendizaje, el estimular el trabajo en equipo de estudiantes para facilitar el flujo de información y el crear conciencia a los profesores sobre la investigación-acción como un método útil y poderoso que pudieran añadir a su lista de herramientas educativas, no sólo para investigar, sino para buscar soluciones a los problemas particulares de sus respectivos cursos.
Abstract:
The qualitative study presented is a descriptive nature, where from an experience of action research includes the teaching-learning processes in biological sciences, using the example of deoxyribonucleic acid (DNA). This was addressed in two dimensions, structure and applications of the molecule. As part of this experience that took advantage of modern technology, especially the use of computers and the Internet provide. The study participants were students of a section of a Biological Sciences course at higher education. Through this study we obtained information that helps to accomplish the first purpose is to explore how the implementation of activities never before used, this group of students, improve teaching-learning process. A second purpose was to observe the applicability of this method of action research in biological science courses and as the benefits and constraints faced at the time of its use in the university classroom. Data were collected using a reflective essay, a reflective journal of the teacher researcher, reflective individual and group discussions.
The results show a strong preference of students for the activities carried out during this study for teaching and learning of the concept DNA compared with normal activities used by the teacher researcher. The main reasons for this preference are the change of routine, involving small group discussion, using the Internet as a source of information instead of the textbook and the teacher researcher interaction with groups, as a participant and an additional resource, instead of being the main source of education available.
Some of the implications of this study may have for curriculum development in the Biological Sciences are: using the Internet as a modern and relatively inexpensive resource for teaching and learning, encourage teamwork of students to facilitate the flow of information and create awareness among teachers on action research as a useful and powerful that they could add to its list of educational tools, not only to investigate but to find solutions to the problems of their respective courses.
Fuente:
N.3 Revista Umbral
Archivo:
una_experiencia_de_investigacion-accion_del_concepto_adn_en_el_aula_universitaria