Noviembre de 2010
Autor:
Douglas Miguel Llanos M.
Texto completo:
El arte secuencial o cómic como se le conoce popularmente, desarrollado inicialmente por los dibujantes europeos Wilhem Busch y Rudolf Topfer, entre otros, permite obtener un registro escrito-visual de las diferentes percepciones de la ciudad, tanto en su forma urbana como arquitectónica, así como de la composición social de sus ciudadanos. En el caso latinoamericano, y particularmente en las ciudades venezolanas, aunque es una empresa incipiente en comparación con las industrias americanas y europeas pero con estilo propio, refleja con fuerza y claridad cada componente de dinámica urbana latinoamericana. Tal es el caso de Fonseca que con el “Ranchito” presenta el día a día de aquellos que viven en los barrios o asentamientos urbanos espontáneos; o “El magistrado” de Julio López Hallaco (1936- 2006), personaje caricaturesco inspirado en el dictador venezolano Gómez.
Abstract:
The sequential art was developed initially by Wilhem Busch and Rudolf Topfer, european draftsmen, obtaining different perceptions of the city, in its urban and architectural form, as well as of the social composition of his citizens. In the Latin- American sequential art, and particularly in the Venezuelan cities, it reflects strongly and clarity every component of the urban Latin-American dynamics. Such it is Fonseca’s case that with the “Ranchito” he presents day after day of those that live in the neighborhoods or urban spontaneous accessions; or “El magistrado” of Julio Lopez Hallaco (1936-2006), comical personage inspired by the Venezuelan dictator Gómez.
Fuente:
N.3 Revista Umbral
Archivo:
representaciones_urbanas_de_la_ciudad_de_caracas_en_el_arte_secuencial