Mayo de 2011
Autor:
Elena A. Martínez Ibarra
Texto completo:
Esta investigación es sobre el Capitalismo académico, una nueva teoría que relaciona la insatisfacción en el trabajo de profesores universitarios con elementos externos a las universidades, y con la forma en que se manejan los recursos y los poderes dentro de dichas instituciones. Estos estilos nuevos de administración ocasionan malestar en los profesores porque reducen su participación en los procesos que tradicionalmente se consideraban académicos. El trabajo intenta enlazar el capitalismo académico con el malestar observado en los profesores de la Facultad de Administración de Empresas (FAE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En este trabajo se presenta parte de una amplia investigación de actitudes hacia el trabajo que se realizó en la Universidad de Puerto Rico. La investigación es una aplicada de la Psicología Industrial Organizacional, ya que estudia en su propio escenario de trabajo, las actitudes y la satisfacción en el trabajo de los profesores de una facultad. La primera etapa del estudio fue una revisión de literatura sobre capitalismo académico, actitudes y satisfacción en el trabajo de profesores universitarios, y otros temas relevantes. La segunda etapa fue una investigación de acción. El propósito principal la investigación fue validar el posible descontento y las quejas que se observaban de manera informal en la Facultad de Administración de Empresas y la posible relación de ese descontento con diferentes teorías de satisfacción en el trabajo, incluyendo la del capitalismo académico. En el análisis de los resultados del estudio se observó que las actitudes de los profesores fueron negativas en los aspectos relacionados a la gobernanza de los procesos administrativos y académicos dentro de la FAE. También fueron negativas en la evaluación del ambiente de trabajo. Estos resultados podrían estar enlazados con los planteamientos del capitalismo académico, ya estos profesores se sienten marginados, sin participación en los procesos decisionales de la institución.
Summary
This is a research about “Academic Capitalism”, a new concept that links workplace dissatisfaction of faculty members with foreign elements to the institution, and the way financial resources and power are managed. These new business styles cause discontent among faculty members, since their participation in processes traditionally-considered academic are reduced. This work shows part of a comprehensive survey on attitude in the work place carried out in the University of Puerto Rico. This is a research applied from the Industrial and Organizational Psychology, since it addresses the attitudes of the members of the Business Administration faculty members towards their job and their satisfaction right in their workplace. The first part of the investigation consisted of the revision of secondary data about Academic Capitalism and attitudes, faculty member’s satisfaction in the workplace and the like. The second part was action research. Its main goal was to validate the apparent dissatisfaction and complaints informally observed in the faculty. The research, also, seeks to find a link between Academic Capitalism and the discontent among the Business Administration faculty members of the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. Findings led to the conclusion that faculty member’s attitudes were adverse in relation to governance or administration of the processes in the Business Administration faculty, and those related to the workplace environment. These findings could be linked to the approach of Academic Capitalism, since these group felt discriminated against, for they took no part whatsoever in the institution’s decision-making processes.
Fuente:
N.4 Revista Umbral
Archivo:
8._capitalismo_academico