Fecha:
2005
Autor:
Nilsa Ramos
Facultad de Estudios Generales CRET y Dra. Nilsa Ramos. El caballo de Paso Fino, una raza autóctona puertorriqueña. Libreto, narración y producción Dra. Nilsa Ramos Departamento de Biología. La profesora Ramos explica el origen y características del caballo de Paso Fino en Puerto Rico.
El Caballo, primer ganado vacuno y caballar , ingreso desde España en el siglo 16, se cree que fue importado a Puerto Rico por Vicente Yáñez Pinzón quien firmó un pacto para colonizar en 1505, otros creen que fue Juan Ponce de León en 1509, otros Cristóbal Sotomayor en 1510. Estos caballos eran descendientes Árabes, berberisco y andaluz. Inicialmente se usó el caballo para carga y transporte y no fue sino hasta el siglo 18 que se utilizó en fiestas patronales. En el siglo 19 se hacían competencias a caballo con premios para las bellas formas, carreras de escape, andadura, sobretrote y paso fino.
Durante el cambio de soberanía 1898, el caballo desempeñaba un papel importante en la economía del país, transporte de pasajeros en labores de la finca y la ciudad y su crianza se convirtió en una labor lucrativa.
De las primeras estirpes y familias surgieron 12 o más caballos del paso fino, seleccionados por su andar cómodo, con elasticidad y suavidad de movimientos. Don Genaro Cautiño se dedicó a mejorar la raza de paso fino, allí nació el Caballo Dulces Sueño, padre de la raza actual de paso fino, es el más hermoso caballo que ha dado Puerto Rico. Padre y arquitecto de la raza. La Dra. Ramos expone las características físicas del caballo de paso fino Puertorriqueño.
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional