Porque ver es hacer. El proyecto Espectadores/Creadores y los estudios sobre la recepción cinematográfica

Diciembre 2021

Autor:
Bertold Salas Murillo

Resumen: 
Se examinan las actividades del proyecto Espectadores/Creadores. Encuentros interartísticos en torno a una pantalla, del Instituto de Investigaciones en Artes (Universidad de Costa Rica), a la luz de las teorías en torno a la recepción estética, y en particular de las referentes al espectador cinematográfico. El espectador, concebido en ocasiones como audiencia o público, se encuentra entre los principales objetos preferidos de los estudios contemporáneos en cinematografía. En las últimas tres décadas, estos han cuestionado la supuesta pasividad del receptor y explorado su rol en la constitución de una experiencia estética. Esta concepción del espectador como un ente activo es el suelo teórico sobre el que se erige el proyecto Espectadores/Creadores. En este último se convoca a creadores, provenientes de diferentes disciplinas artísticas y profesionales, a que escojan y presenten públicamente filmes que dialoguen con sus inquietudes creativas, e incluso que hayan motivado un proceso de creación. Los invitados se sitúan como espectadores que comparten con el público –compuesto por otros espectadores y espectadoras–, el acontecimiento de ver una película y, a partir de esta experiencia, repiensan los procesos de producción de sentido en los que participan. De esta forma, al dar cuenta de cómo un ver (el de los creadores y creadoras participantes) conduce a un hacer (las producciones en diálogo con las obras fílmicas presentadas), las sesiones se convierten en una oportunidad privilegiada para el examen de la agencia espectatorial.

Archivo:

17-08-Bertold Salas

Descargar

Audiencia:
Comunidad Universitaria

Fuente:
Revista Umbral 17

Licencia: 
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Editor:
Juan Carlos García, Ph.D.

Palabras claves:
Espectador, creación, cine, experiencia estética, recepción.

Facebook
Twitter
Instagram