El tendedero en los árboles sobrevivientes del huracán María plantea la monumentalidad de la naturaleza, la vida común, y la corrupción política.
Fecha:
13 de diciembre de 2017
Autor:
Libia González López
Resumen:
De/Sastre es una instalación realizada por los estudiantes de los cursos de “HUMA 3017 de como mirar imágenes y otros artefactos” y “HUMA 3212 Cultura Moderna y Contemporánea” centrada en la experiencia del Huracán María vivida y pensada desde la memoria y las imágenes. Se utilizaron camisetas como soportes de la escritura y las imágenes para recordar la cotidianidad común de cada habitante de la Isla durante los meses sin electricidad, agua, comida, gasolina ni diésel. Pero también para denunciar la inutilidad de las formas del “poder” a través de los almacenes, las marcas, las megatiendas, el mercado de importaciones, de las agencias públicas, el partidismo y la corrupción, entre otros.
El tendedero instalado entre los árboles sobrevivientes del desastre natural también plantea el peso y la monumentalidad de la naturaleza actuando a la vez como soporte, y revelando la fragilidad por una parte del ciudadano abandonado a la imagen del “ progreso” acorralado ahora por la inseguridad alimentaria y los desafíos del calentamiento global. De/Sastre es la denuncia sobre la fragilidad de la costura del progreso y de la dependencia, pero conocida a través de la imagen y la palabra de los estudiantes.
Imágenes:
Cobertura:
Huracán María, Puerto Rico, 2017
Audiencia:
Comunidad Universitaria
Fuente:
Cursos: HUMA-3017, De como mirar imágenes y otros artefactos.
HUMA-3212, Cultura Moderna y Contemporanea
Colaborador:
Edwin T. Pérez-Castro, del Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos de la FEG
Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional
Editor:
Umbral
Palabras clave:
Huracán María, desastre natural, imagen, escritura