Estrategias lingüísticas empleadas por los raperos/reguetoneros puertorriqueños

Fecha:
6 de abril de 2016

Autor:
Doris E. Martínez Vizcarrondo

Resumen:
Históricamente, la resistencia discursiva ha sido parte del juego de fuerzas de co-existencia entre los grupos dominados y los grupos dominadores. Nuestro estudio examina el espacio discursivo creado por los jóvenes raperos /reguetoneros puertorriqueños. Analizamos su uso de las lenguas estándares (español e inglés) en su “lírica”. Estudiamos estrategias lingüístico-discursivas como la alternancia de códigos, la relexificación, el uso de elementos jergales que en su conjunto conforma un sociolecto-antilenguaje que define su identidad.

Archivo:
estrategias_linguisticas_raperos_reguetoneros

Descargar

Cobertura:
Puerto Rico, 2000-2016

Fuente:
Perspectives on Reggaetón Symposium, 6 & 7 April 2016

Reseña biográfica:
Doris E. Martínez Vizcarrondo es Catedrática de la Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Estudia temas relacionados con el discurso, identidad, pobreza, género, guerra y terror.

Palabras clave:
reguetón, reggaetón, jerga, antilenguajes, recontextualización

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Facebook
Twitter
Instagram