Acumulación subalterna: Cultura, clase raza, y reggaetón

Fecha:
6 de abril de 2016

Autor:
Angel Rodríguez Rivera

Resumen:
El artículo trabaja el desarrollo del género musical reggaetón desde una perspectiva de los proceso de acumulación de capital en la sociedad contemporánea. Haciendo un análisis crítico de discurso el texto divide el análisis en 4 partes fundamentales. Primero que todo, ve un discurso subalterno en la música que se divide en tres áreas fundamentales. Por un lado, la extra-legalidad en el género. Luego trabaja como se ve la sexualidad en el mismo. Tercero, trabaja el desarrollo de una nueva ética de vida de sectores subalternos racializados manifestada a través de la música. La última parte del texto trabaja el desarrollo de un patrón de acumulación de capital desde la subalternidad racializada que se cataloga en el artículo como “Acumulación Subalterna”.

Archivo:
acumulacion_subalterna_cultura_clase_raza_y_reggaeton

Descargar

Cobertura:
El artículo se ubica en los espacios urbanos contemporáneos de la sociedad puertorriqueña.

Fuente:
Perspectives on Reggaetón Symposium, 6 & 7 April 2016

Colaborador:
Vigimaris Nadal-Ramos and Dorsía Smith Silva, English Department, College of General Studies

Reseña biográfrica:
Doctorado en sociología de Purdue University en Indiana con especialidad en economía política. Las áreas de trabajo-investigación son las formaciones del estado en condiciones poscoloniales. Además, trabaja los procesos de resistencia desde los sectores subalternos dentro de las condiciones de acumulación de capital en el capitalismo pos-fordista. Dentro de este contexto trabajo la música como proceso cultural en donde convergen los procesos de explotación y resistencia en la sociedad contemporánea.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Editorial:
Umbral

Palabras clave:
reggaetón, subalternidad, género, raza

Facebook
Twitter
Instagram