Reflexiones irreverentes sobre el quinto centenario y un almirante perdido

Fecha:
20 de agosto de 1992

Autor:
Luis N. Rivera Pagán

reflexiones_irreverentes_sobre_el_quinto_centenario_y_un_almirante_perdido (1)

Descagar

Resumen:
El profesor Rivera hace un homenaje a dos escritores puertorriqueños, Isabel Gutiérrez del Arroyo y Ricardo Alegría. A doña Isabel por sus aportes como historiográfica de la isla y su crítica a la obra clásica de Salvador Brau, “La colonización de Puerto Rico”. A don Ricardo por sus reflexiones étnicas y culturales de la historia puertorriqueña. Ofrece entonces una discusión dirigida a eventos históricos de la isla y el contraste histórico mítico a la figura de Cristóbal Colón describiéndolo como “el paladín del conocimiento empírico, el portador de las semillas de nuestra hispanidad civilizada y culta, el Colón beatificado, el vencedor del salvajismo iletrado”. Pero también hace un recuento de la concepción histórico crítico de mundo y la realización de sus viajes y creencias para llegar a América. Cristóbal Colón, héroe cultural de la modernidad europea, ha sido convertido en símbolo del conocimiento y la civilización frente a un supuesto oscurantismo anterior medieval y particularmente en salvador del mundo de barbarie y primitivismo de América. La interpretación, “irreverente” de esta Lección Inaugural muestra un ángulo interesante y sobre esta polémica figura, presentada aquí como la “proyección de una imagen mítica, hecha a la medida de los intereses occidentales de dominio global”.

Licencia:
Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional

Facebook
Twitter
Instagram